Quienes han preparado gallina en casa saben que, a diferencia del pollo, su carne suele presentar una textura duraa y, en ocasiones, difícil de masticar.
Aprenda a preparar frijoles con hogao para un sabor tradicionalmente colombiano
Truco casero para ablandar una carne dura ya cocinada
Eso pasa porque la gallina, al ser un ave de mayor edad y con mayor actividad física que el pollo, desarrolla fibras musculares más resistentes y con un contenido superior de colágeno.
Este factor le otorga un sabor más profundo, aunque al mismo tiempo dificulta alcanzar la suavidad deseada al cocinarla.

Además, su color puede ser más oscuro e incluso cercana al negro, se relaciona con la presencia elevada de mioglobina, proteína que incrementa con la edad y el esfuerzo físico del animal.
Pero, tranquilos para transformar esa firmeza en una textura suave hay muchos trucos de abuela y cocina que hacen que sea más fácil de comer.

- Cocción prolongada a fuego bajo: permite que el colágeno se desintegre gradualmente, resultando en una carne más tierna y jugosa.
- Uso de olla a presión: reduce el tiempo de cocción y contribuye a suavizar las fibras sin perder el sabor característico.
- Marinados con elementos ácidos: el limón, el vinagre, el vino o el yogur actúan sobre la proteína y ayudan a lograr una consistencia más blanda.
- Acompañamiento con vegetales: ingredientes como cebolla, zanahoria, apio o papa no solo aportan aroma y humedad, sino que también favorecen una cocción más equilibrada de la carne.
Receta para hacer un delicioso sancocho de gallina criolla en casa
No hay casi nadie que se resista a un delicioso sancocho de gallina criolla hecho en casa.
Esta vez le enseñaremos cómo preparar esta rica preparación para seis o ocho persnas. ¡Manos a la cocina!
Ingredientes:
- 1 gallina criolla (1.5 – 2 kg aprox.), troceada
- 2 mazorcas de maíz, partidas en rodajas
- 3 plátanos verdes, en trozos
- 3 yucas medianas, peladas y en pedazos
- 4 papas criollas (o pastusas), enteras o partidas a la mitad
- 1 cebolla cabezona grande, picada
- 3 dientes de ajo, machacados
- 1 pimentón rojo, picado
- 2 tomates maduros, picados
- 2 ramas de cebolla larga
- 1 manojo de cilantro (o cimarrón en versión del Pacífico)
- 1 cubo de caldo de gallina (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Comino al gusto
- Aceite vegetal (2 cucharadas)
- Agua suficiente (aprox. 3 litros)
Preparación:
Cuando ya tenga todos los ingredientes, coja una olla grande, sofría en el aceite la cebolla, el ajo, el tomate y el pimentón. Luego, eche la sal, pimienta y un toque de comino.
En ese momento agregue los trozos de gallina al sofrito y dórelos un poco para que suelten sabor. Cubra con suficiente agua y deje cocinar a fuego medio durante 1 hora – 1 hora y media, hasta que la carne esté tierna.
Hay parranda en el cafetal, Jorge Celedón lanza su marca de café
Después, incorpore la mazorca, el plátano y la yuca. Cocine por 25 minutos. Añada las papas y siga cocinando hasta que todos los tubérculos estén suaves.
Pruebe si está bien de sal. Agregue la cebolla larga y el cilantro picado 5 minutos antes de apagar el fuego. Por último, sirva con arroz, aguacate o arepas. ¡Buen provecho!
Si desea ver más recetas que puede preparar en casa, visite Gastronomía El Heraldo.