La Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP), filial del Grupo Energía Bogotá, marca un hito para la seguridad energética del país al presentar una solución de Regasificación en La Guajira la cual, además de tener estudios requeridos y diseños de ingeniería, cuenta con la exclusividad en firme de la unidad flotante de regasificación (FSRU), infraestructura que permitirá importar gas natural a menor precio y con disponibilidad a corto plazo, con entrada directa al Sistema Nacional de Transporte.
Indica la filial que con este proyecto, Colombia podrá acceder a 300 MPCD de gas natural importado, con una reducción estimada de más de 20 % frente al precio actual del importado, para superar el déficit de 117 GBTUD proyectado, según las cifras oficiales del Gestor de Mercado.
“Este beneficio se traduce en menores costos para el servicio público que hoy abastece a hogares y comercios, pero sobretodo permitiría que la demanda del sector industrial pueda ser atendida de forma confiable, contribuyendo así a la productividad y desarrollo del país”, indicó Jorge Andrés Henao, gerente General de TGI.
Agregó que la iniciativa aprovecha la infraestructura existente, ya operativa y disponible del gasoducto Ballena - Barranca, y está cobijado por el instrumento ambiental vigente de la Asociación Guajira, por lo que solo se requiere el derecho de conexión al ducto Chuchupa B – Ballena y el uso del instrumento ambiental vigente de la misma Asociación.
Cabe señalar que, en el frente ambiental, la compañía ha desarrollado estudios desde 2020, se cuenta con data metaoceánicos, batimétricos y bioacuáticos; estudios de ingeniería, información integral, actualizada y robusta de la zona de interés; garantía de factibilidad del proyecto en aguas de La Guajira que no requiere nueva infraestructura de transporte ni reconversión de activos existentes.
“Para que el proyecto se materialice a finales del 2026 es necesario trabajar en conjunto con el gobierno nacional, las autoridades locales y toda la cadena de gas natural, en beneficio de los colombianos. Así, es necesario que Ecopetrol facilite el acceso directo a la línea Chuchupa–Ballena y la firma del acuerdo operativo entre las partes para el uso de la infraestructura”, señaló Henao.