La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, aseguró que, a la fecha, Colombia no puede traer gas directamente desde Venezuela por las restricciones que hay para hacer negocios con cualquier empresa de ese país debido a las sanciones económicas del Gobierno de Estados Unidos.
En diálogo con Caracol Radio, la dirigente expresó que Colombia y, Ecopetrol en particular, no puede negociar con empresas públicas venezolanas.
También expresó que “el gas directo de Venezuela para Ecopetrol no va a venir”.
De Greiff contraargumentó al ministro de Minas, Edwin Palma, quien había comentado que el Gobierno tiene la expectativa de traer al país las primeras moléculas de gas antes de terminar el 2025.
La presidenta de la junta de Ecopetrol sostuvo, en otro tema, que Colombia no puede ofrecer la compra o hacer negociaciones para comprar a la empresa venezolana Monómeros con sede en Barranquilla
“Es el mismo caso del gas de Venezuela, dijo la directiva de Ecopetrol, porque Colombia podría verse implicada en sanciones. El tema de Monómeros no ha ido ni una sola vez a la Junta Directiva de Ecopetrol, lo que tenemos muy claro en la Junta es que por todas estas sanciones que ha impuesto Estados Unidos Ecopetrol no puede comprar a Monómeros”, socializó al medio mencionado.
Agregó que las autoridades y Edwin Palma como ministro saben que Ecopetrol no puede comprar directamente a Monómeros.
Es de recordar que el ministro Palma se había referido a los avances que se ha tenido con el gobierno venezolano con el objetivo de adquirir Monómeros.
Dentro de ello, Palma señaló que se han enfocado en lo que tiene que ver con la valoración de la compañía venezolana.
“Seguimos en muchas conversaciones, porque lo principal, como lo hemos dicho, es la valoración de la compañía, los términos económicos de la compañía y luego los vehículos de cómo pudiese hacer esa, pero seguimos en conversaciones y al final será el señor el presidente (Gustavo Petro) quien tome la determinación política”, indicó Palma durante su visita al municipio de Ponedera, Atlántico.
Todo pese a que Ecopetrol aclaró en días pasados que no ha solicitado a Hocol adelantar proyectos de regasificación.
Y lo anterior en medio de las investigaciones que apuntaban a una posible ventaja para una empresa que estaría aparentemente vinculada a Juan Guillermo Mancera, al parecer cercano al presidente de la estatal petrolera, Ricardo Roa. Se trataría supuestamente de una compañía creada con apenas 20 millones de pesos de capital, pero que en poco tiempo habría buscado quedarse con uno de los mayores proyectos de importación de gas al país, con utilidades estimadas en más de 600 millones de dólares anuales.
Sin embargo, Ecopetrol aclaró que ni su presidente ni la junta directiva han dado instrucciones a la filial Hocol o a sus colaboradores para adelantar adjudicaciones en este frente.
“En este momento se está explorando, se activaron proyectos como en el ‘offshore’ para temas de gas y creo que hay que pensar que sí estamos haciendo también una transición energética hacia energías limpias para nuestro consumo. Así lideramos, por ejemplo, gas para los colombianos y vamos teniendo una matriz energética más limpia”, indicó además De Greiff.
También afirmó que actualmente se desarrollan labores de exploración en la Costa Caribe, especialmente orientadas a fortalecer la producción de gas: “Estamos haciendo recobros de petróleo en el Meta y tenemos socios nuevos para otros campos. Creo que lo ideal es que pudiéramos tener más, pero con los que tenemos todavía hay mucho por hacer”.