Compartir:

La empresa minera Drummond manifestó en un comunicado que las exportaciones de carbón a Israel se han venido realizando de conformidad con la autorización otorgada por el Gobierno Nacional.

Así mismo, la compañía sostuvo que presentó la documentación requerida ante un comité conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Agencia Nacional de Minería y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), tal como lo exige el artículo 3 del Decreto 1047 de 2024 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Dicha respuesta se da a las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien publicó un trino en el que arremetió contra Glencore y Drummond y pidió procesarlas por lo que señaló como “ayuda al genocidio”, en relación con el conflicto registrado en Gaza.

En esa línea, el jefe de Estado expuso que firmó un decreto en el que se prohibía la exportación de carbón térmico a Israel, dado que, tal como aseguró, ese commoditie se estaba usando para hacer bombas que matan los niños en Gaza.

“Las empresas Glencore suiza, y Drummond, comprometida con la muerte de sindicalistas del Cesar, decidieron continuar la exportación. El 60 % del carbón que usa Israel, en la preparación de las bombas genocidas proviene de estas empresas. Le solicito al pueblo suizo, y a la justicia de Colombia procesar, por ayuda al genocidio a los administradores de estas empresas”, dijo Petro.

Estas declaraciones desataron la polémica entre los principales voceros del sector de la minería, el carbón y comercio exterior.