Compartir:

Aunque soñaba con un puesto en el podio y una medalla colgada en su cuello, Cristian Ortega Fontalvo hizo un buen trabajo y cumplió una destacada participación en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025, que se disputa en el velódromo Peñalolén, de Santiago de Chile.

Leer también: Real Madrid vs. Barcelona: un clásico con el liderato en juego

El barranquillero no solo resultó el mejor colombiano en la prueba de un kilómetro contrarreloj, fue el único sudamericano que compitió en la final, donde cruzó la meta en el sexto lugar, con un tiempo de 59.635 segundos. Ortega logró bajar los guarismos que registró en las clasificatorias en 0.244 centésimas.

“Es un orgullo para mí llevar los colores de mi patria, y bastante feliz por un sexto puesto que me deja con un buen pensar, con un buen sabor, ya que eso da a conocer que llevo una trayectoria bastante sólida en la prueba del kilómetro especialmente”, comentó Ortega a Mundo Ciclístico.

“Fueron seis milésimas de segundo que me quitaron el quinto puesto. En un futuro yo sí espero poder llegar al podio de una mejor manera”, agregó el pupilo de Ricardo Moreno, entrenador de la Liga de Ciclismo del Atlántico, y de John Jaime González, timonel de la selección Colombia.

Leer también: El colombiano Ángel Barajas queda cuarto en la final de paralelas en el Mundial de Gimnasia

“Gracias a Dios llevo una buena trayectoria de la mano de John Jaime González y mi equipo de trabajo en Colombia”, apuntó.

Osvaldo Villarroel/EFERoy van den Berg (i) , Harrie Lavreysen (c), y Jeffrey Hoogland .

UN CLARO DOMINADOR

Harrie Lavreysen revalidó por decimonovena vez el título de la prueba. El neerlandés se impuso con notable superioridad, parando el cronómetro en 57 segundos 978 centésimas, a una velocidad de 62.093 kilómetros por hora.

Ha logrado tres medallas de oro en el velódromo de la capital chilena. Ganó el jueves la final del keirin masculino y en la primera jornada se impuso en la prueba de velocidad por equipos donde corrió junto a sus compatriotas Jeffrey Hoogland y Roy van den Berg.

Leer también: ¿Qué tal le fue a Lucho Díaz en la victoria del Bayern Munich 3-0 sobre el Borussia Monchengladbach?

El hombre récord superó en la prueba del kilómetro contrarreloj a su compatriota Hoogland, quien finalizó segundo al cronometrar 58.163 segundos, mientras que el británico Joseph Truman quedó tercero a 1.290 segundos del líder (59.268).

El alemán Henric Hackmann, con un crono de 59.410, y el australiano Tayte Ryan, de solo 19 años, con un tiempo de 59.629, culminaron en cuarto y quinto puesto, respectivamente.

En el octavo lugar terminó el kazajo Kirill Kurdidi a 2 segundos y 250 centésimas del líder.

Leer también: América 2, Junior 1: continúan las dudas

EN LA PRUEBA DE VELOCIDAD CAYÓ EN OCTAVOS

Cristian Ortega, con 9.626, también fue el mejor de los sudamericanos en los clasificatorios de la prueba de velocidad individual, donde culminó undécimo en la clasificación general. Le siguió el argentino Lucas Vilar (9.754) y el campeón mundial colombiano Kevin Quintero (9.818).

El currambero, ya en los mano a mano, eliminó a Quintero. Posteriormente cayó en octavos de final ante el trinitario Nicholas Paul.

Leer también: El picnic en el Édgar Rentería, un jonrón con bases llenas

“Es cuestión de seguir trabajando, de seguir esforzándome. Gracias a Dios tengo el apoyo de mi familia y de mis entrenadores. Hay que seguir metiéndole corazón a esto. Espero llegar a Colombia para preparar los Juegos Bolivarianos”, puntualizó Ortega a Mundo Ciclístico.

El británico Matthew Richardson impuso en la ronda clasificatoria el récord mundial de la prueba con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas.

El corredor de Gran Bretaña que ahora defiende la bandera de su país de nacimiento, tras competir por Australia por muchos años, voló en Santiago.

El campeón mundial y olímpico, de 26 años, fue el primer velocista que bajó de los 9 segundos en 200 metros lanzados al registrar 8 segundos y 857 centésimas en agosto pasado durante una carrera no oficial en el velódromo de Konya, Turquía.