Compartir:

Septiembre llegó con todo. El noveno mes del año en su primer fin de semana tiene una agenda de planes con mucho folclor, cine, exposiciones y teatro. Por ello, en sus recomendados EL HERALDO le trae una lista de eventos para disfrutar.

Lea Jessica Chastain homenajeada por Al Pacino al recibir su estrella en el Paseo de la Fama

Empezamos en el municipio de Suan, donde se realizará el V Encuentro Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito. La cista será este sábado 6 de septiembre y reunirá a más de 800 artistas de distintas delegaciones de los departamentos de Bolívar, Magdalena y Atlántico.

La celebración estará enmarcada por la reciente declaratoria del Son de Pajarito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Aquí Tanenbaum: el pianista y productor que siembra futuro en la salsa con su gran talento

La agenda incluye la segunda Feria de Economías Populares Ribereñas y Mercado Campesino de Suan, donde cerca de más de 40 unidades productivas locales ofrecerán productos gastronómicos, artesanales, alimentos y frutas del territorio.

Jorge Ramos, coordinador del evento y representante legal de la fundación, destacó que el festival busca integrar la cultura ancestral como eje de desarrollo cultural, artístico y económico de su municipio y la región.

Además Estrellas de Hollywood honran a Giorgio Armani en sus redes sociales

“Este espectáculo reúne en un escenario todas las expresiones folclóricas del sur del Atlántico, Bolívar y Magdalena. Este año contaremos con la participación de 30 delegaciones y un talentoso grupo de artistas que deleitarán al público”, afirmó.

Cortesía

Cine y Derechos Humanos

Durante este fin de semana, hasta el 9 de septiembre, la Cinemateca del Caribe, el Museo de Arte Moderno, la Escuela Distrital de Artes (EDA) y otros escenarios de la ciudad recibirán estrenos nacionales e internacionales con entrada libre.

También ¿Por qué los gatos suelen maullar en las puertas cerradas?

El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH) avanza en Barranquilla con un fin de semana cargado de estrenos, conversatorios y proyecciones que llegan de distintos rincones del mundo. Durante estos días la ciudad será punto de encuentro de películas que hablan de resistencia, dignidad y memoria.

“Este año conformamos una de las selecciones oficiales más robustas internacionalmente hablando, con películas que vienen de festivales de clase A como Cannes y Berlín, y también con estrenos nacionales que nos emocionan mucho traer a Colombia”, aseguró Diana Arias, directora del festival.

Lea Netflix revela el primer avance de ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’

Este viernes abrirá con fuerza en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, donde a las 6:30 p.m., se presentará en estreno nacional Violentas mariposas (México, 2024), dirigida por Adolfo Dávila, un relato de arte callejero y resistencia que irá acompañado de un conversatorio con invitados especiales.

Mañana a las 9:00 a. m. se proyectará Aljana (Nigeria, 2025), un largometraje de ficción de Grace Yakubu que explora temas de identidad y libertad. Será en la Biblioteca del barrio Las Gardenias.

Más El día en el que Adolfo Maury pensó en abandonar el Congo Grande por la desaparición de su hijo: esta es la historia

Ese mismo día, en la Escuela Distrital de Artes (EDA) se presentará un bloque de cortometrajes nacionales como Liebres de Laura Carvajal y Un pájaro voló de Leinad Pájaro De la Hoz, junto a internacionales como Remember Us (EE. UU.-Colombia) y Una isla (México-Venezuela).

La Cinemateca del Caribe recibirá a las 6:00 p. m. el documental Soundtrack to a Coup d’État), una mirada a la historia del Congo de los años 60 narrada a través de leyendas del jazz. Considerada una de las joyas de la selección, llega tras su paso por Sundance y su nominación al Óscar.

Aquí Morat se suma con su “buena vibra” en búsqueda del triunfo de la Selección Colombia

Cortesía

Exposiciones para todos

En el Banco de la República se está llevando a cabo la exposición Hernán Díaz revelado. Retratos, sesiones y hojas de contactos, una selección excelsa de uno de los fotógrafos más destacados de la segunda mitad del siglo XX en el país.

También, este viernes se inaugura la exposición colectiva Visiones Diversas, un espacio que reúne a 38 artistas entre pintores, dibujantes y escultores que apuestan por la autenticidad y la diversidad en el arte. Será en el Museo del Atlántico a partir de las 2 de la tarde.

Lea ‘Sendero Azul’: una fábula amazónica sobre la vejez, la libertad y el derecho a soñar

Siempre hay teatro

La ciudad se prepara para dos noches llenas de magia, música y ternura en Teatro La Sala, en el marco de la Temporada de Circulación Nacional e Internacional, un ciclo que reúne lo mejor del teatro colombiano en nuestra ciudad.

El viaje comienza este viernes 5 de septiembre a las 6:00 p. m. con la llegada desde Cartagena de Genteatro, bajo la dirección de Arturo Mora, quienes presentarán la obra Los músicos de Bremen. Esta puesta en escena revive la célebre fábula de los animales que, cansados de la injusticia, deciden unirse para encontrar un nuevo destino.

Aquí ‘Noviembre’, la cinta colombiana sobre la Toma del Palacio de Justicia, estrenará el 2 de octubre

La programación continúa el sábado 6 de septiembre a las 7:00 p. m., cuando el escenario se transformará con la obra El burrito que quería cantar, traída desde Bogotá por el grupo Teatro y Títeres Don Eloy, dirigido por Carlos Moreno. Con ternura, color y canciones, esta historia nos invita a acompañar a un pequeño burrito en su sueño de encontrar su propia voz, un mensaje entrañable para toda la familia.

De igual manera, en Casa Moreu, sigue la agenda teatral de ‘La Barca del Arte’, con la presentación de la obra Comediantes del grupo Ay Macondo bajo la dirección de Darío Moreu, inspirada en los entremeses de Lope de Rueda. Será doble función este viernes y sábado a las 7 de la noche.

Además Reyes del Carnaval 2026, invitados especiales al partido Colombia vs. Bolivia

Cortesía

Más planes

También, hoy viernes en el Club de Dibujo en el Café La Arete se realiza una nueva sesión llamada ‘Anécdotas Viajeras’ en la que podrá ilustrar anécdotas, recuerdos y momentos inolvidables en este espacio creativo. Será desde las 3 de la tarde.

También 21 minutos de aplausos para Hind Rajab, la niña palestina asesinada en Gaza

Este sábado, a partir de las 2:30 de la tarde, se inaugura el Club de Lectura para bebés en la Alianza Francesa. Este taller de estimulación lectora le permitirá a tu bebé explorar, aprender y divertirse en un espacio lleno de cuentos, canciones y movimientos.