Luego de este puente festivo varias empresas de transporte terrestre intermunicipal comenzaron a cerrar sus taquillas por la baja afluencia de pasajeros en la Terminal de Transporte de Montería, donde se reporta que la salida de pasajeros disminuyó en un 82% y la salida de vehículos cayó en un 78%.
La secretaria de Tránsito municipal, Beatriz Sánchez Bolaño, reportó que al finalizar este puente festivo, son varias las empresas que suspendieron sus despachos desde Montería a otros municipios y ciudades.
'La empresa Rápido Ochoa suspendió los despachos y en la taquilla solo hay una persona ofreciendo información de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. La empresa Coopetran también suspendió los despachos y la taquilla está cerrada', dijo Sánchez Bolaño.
Según el registro entregado por las autoridades, desde el 16 de marzo hasta este lunes 23 del mismo mes, hubo una disminución en la salida de los pasajeros del 82% y la salida de vehículos disminuyó en un 78%. La llegada de pasajeros decayó en un 87% y la llegada de vehículos bajó en un 73%.
La Secretaría de Transito informó además que la empresa Torcoroma suspendió los despachos y la empresa Gómez Hernández, que despacha para la región de Urabá antioqueño.
También cerró hasta el 13 de abril la empresa Cootralsinú, que viaja hacia Tierralta, al sur de Córdoba, al igual que la empresa Coointur.
Alternativas para los viajeros
Para las personas que desean viajar a partir de la fecha, la secretaria de Tránsito, Beatriz Sánchez, enumeró algunas empras que aún siguen prestando el servicio y que lo hacen bajo los protocolos de seguridad, establecidos por el Ministerio de Salud.
La directora de la cartera de movilidad en la ciudad, indicó que 'las empresas que están operando a medida son de la empresa Sotracor hacia Tierralta, Montelíbano, Sincelejo, Planeta Rica, Caucasia, Apartadó. También está la empresa Tucurá hacia Lorica; Montra hacia Planeta Rica; Transportes Luz hacia Barranquilla, Medellín, Sincelejo y San Marcos y Transportes González hacia Sincelejo.
Transporte interno en Montería
Las directivas de la empresa Metrosinú, encargada del transporte por los diferentes barrios y poblaciones rurales de la periferia de Montería, reportó una reducción del 30 por ciento de las operaciones por causa de la baja afluencia de pasajeros y al recorte de horarios por causa del toque de queda.
La empresa hace parte de uno de los gremios exentos de las restricciones que implica el toque de queda en Montería, que inicia desde las 7:00 de la noche y finaliza hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente.
'Para tal fin se le pidió a la Alcaldía de Montería, a la Secretaría de Tránsito y a la Policía Metropolitana poder movilizar a nuestros conductores una hora después del toque de queda para que puedan llegar a la operación y una hora después para que puedan llegar hasta sus casas', explicó la empresa de transporte público.
Metrosinú adoptó unas medidas para mitigar el impacto de la propagación del virus. 'Estamos fumigando los vehículos, entregamos un kid de protección para los conductores, y se le pregunta a las personas que van a usar el transporte si tienen gripa, para entregarles un tapabocas para que se protejan durante el transcurso del viaje', indicaron las directivas de la empresa.
Por motivo de los cierres de las terminales aéreas a nivel nacional, se suspendió la ruta hacia el aeropuerto Los Garzones. Por causa de la disminución de vehículos en operación, se presume que los tiempos de espera de buses pase de 7 a 20 minutos por ruta.