Compartir:

En desarrollo de la misión al continente asiático, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, continúa su agenda internacional presentando ante entidades estratégicas de Corea del Sur la propuesta de cooperación para financiar el Parque Biocultural, Científico y Tecnológico del departamento.

Leer también: Córdoba logra reducir la pobreza y pobreza extrema en el último año

Este es un proyecto que busca transformar la economía regional hacia la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad, y que contempla la construcción del primer Edificio Biocultural y de Innovación, un espacio diseñado para integrar ciencia, tecnología, creatividad y saberes ancestrales.

Requiere una inversión de $78.333 millones de pesos, de los cuales espera financiar un 64% mediante cooperación internacional y aportes privados, y un 36% con recursos públicos. Por ello, Corea del Sur se convierte en un socio estratégico clave por su experiencia en el desarrollo de parques tecnológicos como Techno Valley de Daejeon, modelo que sirve de inspiración para Córdoba.

La agenda de trabajo del mandatario cordobés incluye reuniones con instituciones tecnológicas de gran relevancia como KEITI, KIND y Pangyo Techno Valley, con el propósito de fortalecer las capacidades de gestión y buscar apoyos de cofinanciación.

Importante: La UBPD recuperó cuatro cuerpos en Córdoba

Este proyecto del Parque Biocultural, Científico y Tecnológico de Córdoba hace parte de los detonantes de la competitividad según la Agenda Córdoba 2052, apuesta por un modelo sostenible que une innovación tecnológica e identidad cultural, proyectando a Córdoba como referente en bioeconomía e industrias creativas para América Latina.

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara indica que el parque “será el motor que articule ciencia, cultura y tecnología para que nuestra región pase de una economía extractiva a una economía del conocimiento. Con Corea del Sur esperamos avanzar en alianzas estratégicas para hacer de este sueño una realidad”.