La intervención de la Universidad de Córdoba en el territorio rural de la isla dio origen al Acuerdo de Haití que fue refrendado por sendas naciones a través de la embajada de Colombia y el Ministerio de Agricultura de ese país, y la Universidad de Córdoba.
Lea más: Le incautaron material de intendencia al Clan del Golfo en Ayapel, Córdoba
El profesor Jairo Torres Oviedo, rector de esta alma máter, explicó a su retorno de Haití, que el Acuerdo consiste en el intercambio de recurso humano, con movilidad saliente y entrante tanto de docentes como de estudiantes, continuar transfiriendo capacidad científica y tecnológica a ese país en temas de soberanía y seguridad alimentaria, y desarrollar una hoja de ruta que establezca escenarios de trabajo que originen beneficios para la población haitiana.
“Haití es un país que requiere la mirada del mundo y frente a eso Colombia ha asumido un liderazgo importante, porque es un reconocimiento a la condición humana, a la dignidad y a la solidaridad. Para nosotros como universidad esto es gratificante y reafirma el liderazgo de nuestra institución”, sostuvo Torres.
Recordemos que una comisión de la Universidad de Córdoba estuvo en Haití realizando el análisis de una parte del suelo agrícola de esa nación, así como de algunos productos, entre ellos el cacao, que son sometidos a estudios en laboratorios de la alma máter, para someterlas a las pruebas físico – químicas, diagnosticar la calidad de los mismos y sus componentes.
Para esta intervención en Haití la Universidad de Córdoba cuenta con el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Agrosavia, la Agencia de Cooperación de la Presidencia de Colombia y la Fuerza Aeroespacial.
La Unicórdoba regresará en las próximas semanas a la isla para continuar con su proyección científica.
Donald Joseph, representante de los productores haitianos, destacó las acciones que ha identificado la Universidad de Córdoba, a través de los científicos que visitaron su país haciendo extensión del conocimiento con una pedagogía que representará resultados de gran impacto en unos meses, desde el punto de vista de la seguridad y la soberanía alimentaria.
“Vamos por buen camino, una vez más agradecemos a ambos gobiernos por esta iniciativa, a través de la cual se busca que Haití y Colombia, dos países hermanos, se acerquen cada vez más”, sostuvo Donald Joseph.





















