El Departamento Nacional de Planeación (DNP) confirmó que el próximo martes 22 de julio se realizará la sesión del Ocad Caribe en la que someterán a aprobación el proyecto que permitirá financiar con recursos de regalías el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.
(Le puede interesar: Los arroceros no pueden seguir produciendo a pérdidas: gobernadora de Sucre)
El gobernador Erasmo Zuleta Bechara solicitó destinar recursos de regalías para la operación del PAE en su departamento por una situación estructural: el PAE es un programa cofinanciado con el gobierno nacional y Córdoba en estos momentos no cuenta con los recursos que se necesitan para cubrirlo, además de que es prioridad garantizar el derecho a la alimentación de los estudiantes del sector oficial.
Fue así como tras varias rondas de observaciones por parte del gobierno nacional, el proyecto presentado por la gobernación de Córdoba en el mes de abril recibió el pasado 3 de julio la viabilidad técnica y financiera de los ministerios de Educación y Hacienda por un valor total de 62.987 millones de pesos.
(Vea aquí: La Universidad de Córdoba formará técnicos profesionales en los colegios de los municipios)
Esto último es un paso fundamental para continuar con el trámite ante el Ocad Caribe que debe dar la aprobación definitiva.
“Con la fecha del Ocad logramos dar otro paso en el proceso que venimos insistiendo permanentemente ante el gobierno nacional para reanudar el servicio a nuestros niños, niñas y jóvenes, muchos de los cuales se van a su colegio sin nada en el estómago. Nuestra preocupación hoy es garantizarles cuanto antes su alimentación”, indicó la secretaria de Educación, Jennys Yances.
(Lea también: INS y Gobernación de Córdoba entrenan a referentes y gestores comunitarios)
El PAE en Córdoba beneficia a más de 155 mil estudiantes de 258 instituciones educativas oficiales en el segundo semestre del calendario escolar.