Por varias horas se extendieron los combates entre integrantes del grupo armado ilegal Comuneros del Sur y militares de los ejércitos de Colombia y Ecuador en el municipio de Cumbal, en Nariño. Estos pese a los acuerdos a los que ha llegado con el Gobierno siendo el proceso de paz más avanzado.
Lea también: Imputado hombre que asesinó, incineró y enterró los restos de su abuela en materas
De acuerdo con información de las autoridades, los enfrentamientos entre ambas facciones se prolongaron por gran parte de la tarde del sábado 22 de noviembre pasado dejando como resultado un guerrillero muerto y cuatro heridos.
Los enfrentamientos tuvieron lugar más específicamente en la vereda Tiuquer, en la frontera entre Colombia y Ecuador y donde se desarrolla una mesa de paz entre ese grupo guerrillero y el Gobierno nacional.
Desde el sector Chilma Bajo, los militares de ambos ejércitos se desplegaron con el objetivo de hacer más efectivo los combates que no dejó bajas entre los soldados.
Lea también: EE. UU. lanzaría panfletos sobre Caracas en una “operación psicológica” para presionar la salida de Maduro
La operación militar también permitió la incautación de diez fusiles, un mortero artesanal, un dron, trece granadas y abundante munición que pertenecían a los Comuneros del Sur.
Ya en abril pasado, este grupo armado –que se deslindó del ELN- suscribió varios acuerdos como parte de una negociación de paz, una de las cuales supuso la entrega y destrucción de una tonelada de armamento de la guerrilla disidente.
El Gobierno y los Comuneros del Sur comenzaron un proceso de paz territorial en el departamento de Nariño el año pasado, algo que causó molestias al ELN que le manifestó en numerosas ocasiones al Ejecutivo, antes de la suspensión de los diálogos de paz, que decidiera si continuaba las conversaciones con la guerrilla o solo con un frente.
Lea también: Condenan a mujer que abusó de la compañera de colegio de su hija que pidió la pena máxima para su madre
Este diálogo regional enfadó a la delegación que negocia la paz por parte de la guerrilla que asegura que el jefe de los Comuneros, Gabriel Yepes Mejía, conocido como ‘HH’ o ‘Samuel’, es realmente un infiltrado de la inteligencia militar para crear la imagen de que el ELN estaba dividido.
Este era proceso más avanzado de los que tiene el Gobierno colombiano con los grupos armados en su apuesta de paz total, con la que busca la desmovilización de los grupos guerrilleros y el sometimiento a la justicia de las principales bandas criminales del país.





















