Por medio de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Rodrigo Londoño, firmante de Paz y presidente del Partido Comunes, solicitó que se le pida al Consejo de Seguridad de la ONU que se modifique su decisión de no renovar su verificación a las sentencias restaurativas que emitirá la Jurisdicción Especial para la Paz.
Leer también: Disidencias de ‘Calarcá’ secuestraron a dos soldados en La Macarena, Meta
Londoño señala en la carta que este componente de la Misión de Verificación es fundamental para que el Acuerdo de Paz tenga éxito, que además considera que es un ejemplo a seguir en el mundo en cuanto a resolución pacífica de conflictos.
“De ahí la importancia, que en virtud de dar cumplimiento a lo pactado, podamos elevar conjuntamente, como representantes de las dos partes contratantes, una solicitud ante el Secretario General y la Presidencia del Consejo de Seguridad, en el sentido de producir una adición al mandato de la Misión de Verificación en Colombia, con el fin de que esta pueda apoyar al Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz en las tareas de verificación de las sanciones denominadas propias que esta profiera”.
Agregó Londoño que Colombia y el Acuerdo de Paz no pueden quedarse sin apoyo internacional. Aseguró que está dispuesto a tener una reunión porque considera urgente el tema.
“Consideramos que este componente es fundamental para el éxito de un Acuerdo que ha sido considerado hito mundial, y ejemplo a seguir en la resolución pacífica de conflictos. En este momento crucial no nos puede faltar el aliento y el apoyo internacional. Estaré presto a sostener una reunión cuando usted lo considere pertinente. Para nosotros es urgente a fin de ampliar la motivación de esta solicitud”, se lee en la carta.
Importante: Suroeste de Colombia registra 42 ataques indiscriminados en 2025 que dejan al menos 27 muertos
Por otro lado, Londoño destacó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de renovar la misión de verificación.
“Nos congratulamos por la resolución donde se reafirma el compromiso de apoyar a Colombia en el establecimiento de la paz, la justicia y la seguridad, rescatando el valor y la importancia del Acuerdo firmado entre el Estado colombiano y la insurgencia, reconociendo los logros alcanzados y señalando los retos que tenemos a futuro para superar los factores estructurales que estimulan la conflictividad”, manifestó en la carta.





















