El presidente Gustavo Petro aseveró en las últimas horas que su inclusión y la de su familia por parte de Washington en la ‘Lista Clinton’ es por “rabia” porque no le compró aviones a los Estados Unidos.
“El tema de la rabia de funcionarios del gobierno estadounidense, en primer lugar, parece ser que es porque no compré los F16 de tercera mano que me ofreció EE. UU., sino que me decidí por los nuevos Grippen de Suecia. La ley colombiana me permite hacer esta negociación. Que sepan que Suecia no es un país terrorista ni los dueños de Grippen son narcotraficantes”, aseveró el mandatario.
“A Lula también lo intentaron criminalizar por lo mismo”, agregó, amenazando a los Estados Unidos con que también compraría aviones rusos: “La negociación con Suecia se hizo transparentemente. Que no me obliguen a comprar entonces aviones rusos”.
Y concluyó Petro: “Nosotros somos soberanos no estamos obligados a comprar armamento de segunda o tercera mano para nuestra fuerza pública”.
Petro ha sido señalado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de ser un líder narcotraficante, por lo que fue incluido con su familia y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la 'Lista Clinton’, de terroristas y narcotraficantes. Washington advierte la cercanía de Petro con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y su Cartel de los Soles.
Lea también: Gustavo Petro reta a Estados Unidos y dice que viajará a Nueva York
Varios medios de comunicación han revelado que la Casa Blanca ampliará a más allegados de Petro la inclusión en la Lista Clinton.
Colombia, además, por el crecimiento de los cultivos ilícitos durante el gobierno de Petro, fue descertificada y al jefe de Estado se le retiró la visa para ingresar a los Estados Unidos. No obstante, Petro ha amenazado con ir a suelo estadounidense.





















