Compartir:

Dos militares son parte de las doce personas que fueron detenidas este viernes en Ecuador por ser presuntamente parte de una red que ayudó al cabecilla criminal Federico Gómez Quinde, alias Fede, recapturado a inicios de octubre en Colombia, a fugarse de una cárcel ecuatoriana el pasado 20 de junio.

Lea más: CNE rechaza declaraciones del ministro Armando Benedetti: “Cada decisión se fundamenta en criterios jurídicos objetivos”

Además de los soldados, también fueron detenidos cinco agentes de seguridad penitenciaria, un empleado del servicio estatal de prisiones y cuatro presos, quienes supuestamente habrían estado directamente implicados en la planificación y ejecución de la fuga de ‘Fede’, líder de Los Águilas, una facción de Los Choneros, la banda más antigua de Ecuador.

El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que Fede usó el nombre y el uniforme de otro recluso para salir de su celda y que fue trasladado con la autorización del empleado administrativo hacia el departamento de salud de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa del país, donde estaba recluido.

En ese sitio le dieron un uniforme militar “para que pueda cambiarse, evadir los controles y lograr su fuga”, precisó el ministro.

Ver más: La Administración Trump hace oficial suspensión de ayudas económicas a Colombia destinadas a la lucha antinarcóticos

Las detenciones de este viernes se realizaron en varios sitios de Guayaquil y también en la localidad de San Miguel de los Bancos, de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.

En las intervenciones se incautaron teléfonos móviles, documentos y “prendas de interés investigativo”, que servirán como evidencia en el proceso judicial, según detalló el Ministerio del Interior en un comunicado.

En este caso ya están procesadas 24 personas, entre ellos otros 19 militares, a quienes también se los investiga por supuestamente haber facilitado la fuga de Fede, que estaba en prisión preventiva desde finales de enero, cuando fue detenido en un operativo donde se le encontraron fusiles de asalto, balas de grueso calibre y drogas.

El cabecilla de Los Águilas fue recapturado el 2 de octubre en la ciudad colombiana de Medellín, después de un seguimiento que las policías de ambos países le hicieron a una pariente que iba a visitarlo.

Lea también: Fiscal del caso Miguel Uribe Turbay recibe amenazas de muerte

Tras su llegada al país, Fede fue recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad, reservada para los delincuentes más peligrosos, en la que también estuvo recientemente el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, hasta que fue extraditado a Estados Unidos, y que es considerado su aliado.

Según Reimberg, Fede permanecerá en La Roca hasta que se pueda concretar su extradición a Estados Unidos, tal como sucedió con Fito, que en julio se convirtió en el primer ecuatoriano en ser entregado a la Justicia estadounidense desde que recientemente se eliminase esa prohibición en la Constitución.

Bandas criminales como Los Águilas están señaladas como las causantes de la escalada de violencia sin precedentes que afecta a Ecuador, situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, y por la que el presidente Daniel Noboa declaró a inicios de 2024 un “conflicto armado interno”.

Pese a esto, la oleada de asesinatos se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.