La presentación del articulado para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, realizada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, desde Shanghái, China, ha provocado una serie de reacciones políticas en Colombia.
Le puede interesar: Gobierno da el primer paso hacia una Asamblea Constituyente: Montealegre presentó el articulado
El documento, que plantea reformar la totalidad de la Constitución de 1991 sin revocar al Congreso, fue respaldado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro como un paso hacia la “transformación institucional que necesita el país”. Sin embargo, varias voces de la oposición calificaron la iniciativa como “imprudente” y “riesgosa para la estabilidad democrática”.
El exsenador Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial por la coalición ¡Ahora Colombia!, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el anuncio.
A través de su cuenta en X, Galán advirtió que convocar una Asamblea Constituyente a pocos meses de las elecciones presidenciales es una decisión “temeraria” para el país.
“Jugar con una Constituyente a meses de una elección presidencial es incendiar la democracia con fósforos electorales. Convocarla ahora no solo es inviable, es una imprudencia monumental”, escribió.
El dirigente añadió que el proceso para convocar una Constituyente debe cumplir con un largo trámite: aprobación en el Congreso, revisión de la Corte Constitucional y dos votaciones populares.
“Pretender hacerlo hoy es burlarse del Estado de Derecho. Gustavo Petro no puede usar la Constitución del 91 como excusa de campaña. Si Colombia quiere una transformación, debe empezar por cambiar al gobierno que confunde poder con refundación”, señaló.
Le sugerimos: Gobierno convoca a marchas este viernes 24 de octubre para rechazar las acciones de Trump
Galán concluyó afirmando que el 31 de mayo, día de las elecciones presidenciales, los ciudadanos deberán decidir “si siguen en los extremos o eligen el consenso”.
Por su parte, el concejal de Bogotá Humberto Rafael Amin cuestionó duramente la iniciativa, señalando que representa un riesgo para la Constitución y los equilibrios institucionales.
En otras noticias: “Me defenderé en la justicia estadounidense”: Petro responde a Trump
“En lo que terminó Chiquito Malo. Secundando el atropello de nuestra Constitución. Van por todo, ya tienen listo el borrador del proyecto de ley para convocar la Constituyente, buscando una ‘reforma total’. Qué PELIGRO”, expresó Amin en su cuenta de X.
En una segunda publicación, el concejal sugirió que la propuesta podría recibir respaldo de grupos armados ilegales: “No demora en sacar el comunicado del apoyo de las FARC y el ELN a la Constituyente. Todos se tapan con la misma cobija”, agregó.
El también concejal de Bogotá y abogado Daniel Briceño se sumó a las críticas, asegurando que la propuesta del Gobierno busca desmontar la Constitución de 1991.
“Hoy Petro y Montealegre le presentan al país la propuesta para acabar con la Constitución de 1991 a través de una Asamblea Constituyente. En 2026 debemos salir a defender la democracia, la institucionalidad y el país mismo. Quieren acabar con todo, para perpetuarse”, manifestó el cabildante.
Briceño añadió en otra publicación que los recientes pronunciamientos del presidente confirman la orientación política del Gobierno: “En una misma semana, Petro admitió ser socialista, defendió la dictadura de Nicolás Maduro y propuso una Asamblea Constituyente. Siempre les dijimos para dónde íbamos, pero muchos se burlaron”, afirmó.
La periodista política y precandidata presidencial Vicky Dávila también se refirió al anuncio del ministro Montealegre, advirtiendo que la propuesta busca concentrar el poder en manos del actual Gobierno.
“La Constituyente de Petro es una amenaza contra la democracia. Ojo con los planes de Petro, quiere perpetuar su poder en medio de una tormenta. Sigan pensando que está loco”, escribió en su cuenta de X.
El representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, también rechazó la iniciativa y pidió a la ciudadanía defender la Carta Política de 1991.
“No vamos a permitir que acaben la democracia de Colombia mediante una tal ‘Constituyente’. Lo único que pretenden es implantar una dictadura y acabar con la justicia para lavarle la cara a Nicolás Petro, Carlos Ramón, Olmedo López y a los bandidos que con el Pacto de la Picota ayudaron a elegir a Gustavo Petro. Protejamos la Constitución del 91”, manifestó.
El exviceministro de Justicia Pablo Felipe Robledo, recordó que había advertido sobre una posible convocatoria a una Asamblea Constituyente con el fin de prolongar el mandato presidencial.
“Llevo más de tres años advirtiendo que Gustavo Petro convocaría una Asamblea Nacional Constituyente para perpetuarse en el poder. También he dicho que como no tiene mayorías, segmentaría su integración por sectores (afro, indígenas, madres cabeza de familia, LGBTIQ, sindicalistas, entre otros) y no a voto limpio donde pierde. Desgraciadamente, el tiempo me dio la razón”, afirmó.
El representante a la Cámara Andrés Forero también se refirió al contexto en el que fue presentado el articulado, criticando el discurso con el que Montealegre defendió la iniciativa. “Gustavo Petro y Montealegre proponen una Constituyente poniendo a Mao Tse Tung como referente. ¿Qué supone uno?”, cuestionó el congresista.