Compartir:

El director del Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), Álvaro Urquijo, anunció que fue suspendida la entrega de nuevos créditos de largo plazo por parte del organismo, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios, principalmente sobre la continuidad del subsidio a la tasa de interés.

Leer más: “Hoy nuestra democracia está en peligro”: Exesposa de Petro defendió al mandatario por posible inclusión en la lista Clinton

De acuerdo con Urquijo la medida fue adoptada para responder a la necesidad de preservar la sostenibilidad financiera de la entidad y por la situación financiera que enfrenta el país.

“Durante tu proceso formativo, has contado con apoyos otorgados por la Nación, entre ellos el subsidio a la tasa de interés, el cual ha contribuido a tu bienestar y al desarrollo de tu proyecto académico. Sin embargo, el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando. Por esto, debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del Gobierno nacional”, explicó el Icetex en un mensaje que compartieron con los afectados en su momento.

No olvide leer: ¿Retención en la fuente para Bre-B es un nuevo impuesto? Abecé del proyecto

Sobre este agónico panorama, el director de la entidad financiera argumentó que la eliminación de los subsidios a la tasa de interés ha impactado directamente en la capacidad para ofrecer nuevos créditos a los estudiantes.

Y es que desde el pasado mes de septiembre, se había dado a conocer la noticia que cayó como un baldado de agua fría para los usuarios de este sistema de financiación educativa, teniendo en cuenta que conlleva a un “profundo encarecimiento” de la cuota que mensualmente deben cancelar a la entidad.

Lea además: “El pueblo debe expresarse como constituyente para que la Constitución de 1991 se vuelva realidad”: Petro

Para el representante de la entidad con esta medida también se busca evitar el riesgo de sobreendeudamiento entre los beneficiarios y proteger a la entidad, que actualmente cuenta con 77.000 créditos de largo plazo vigentes.

“La entrega de nuevos créditos en esta línea está suspendida porque podría generar sobreendeudamiento en los beneficiarios”, dijo en durante una entrevista con ‘El Espectador’.

“Hacemos un crédito a una persona que arranca pagando nueve millones este semestre para una carrera de ocho semestres. Con los incrementos de la matrícula, le estaríamos prestando $92 millones. Ese estudiante no ha pagado nada durante cuatro años, más el de gracia, y a partir del sexto año empieza a hacer el pago sobre esos intereses y sin subsidio. Es una situación riesgosa para la persona y para el Icetex”, explicó.

No olvide leer: Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de alias Araña, cabecilla de los Comandos de Frontera

Asimismo, se refirió a una posible integración del Icetex al grupo Bicentenario. “Buscamos hacer una transición para ir al grupo Bicentenario, donde podríamos tener un mecanismo diferente de financiación y otros aportes. Reitero, hasta ahora estamos trabajando en el borrador”, expresó.

Según el funcionario $186.000 millones, de los $230.000 millones desembolsados por el Gobierno, fueron destinados al subsidio de la tasa de interés entre enero y junio, $36.026 millones a subsidios de sostenimiento y $25.273 millones a condonaciones de diferentes programas.

Ahora, el Icetex busca desarrollar alternativas para reducir el riesgo de abandono de estudios o deudas impagables. Sobre esto, Urquijo explicó, que junto al Ministerio de Hacienda, piensan impulsar el programa Universidad Solidaria, en la cual se establece una tasa de IPC + 3 durante la carrera; además, planea un proyecto piloto denominado Alianza + Futuro, con el que se busca una liquidación preferencial de créditos con tasas de IPC + 0 en estudios y IPC + 3 en amortización.

Lea también: Se necesitan 3 millones de firmas para presentar proyecto de Asamblea Constituyente: minjusticia

Cabe anotar que, a corte de agosto de 2025, el Icetex cuenta con 893.663 beneficiarios activos; es decir, que están estudiando, culminaron recientemente sus estudios, o están en etapa de amortización o condonación del servicio al que accedieron.

De ese total de usuarios, 181.934 están estudiando programas de pregrado, posgrado, o se están formando en educación para el trabajo o desarrollo humano.