Compartir:

María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana, AmCham, respondió al presidente Gustavo Petro que la posibilidad de eliminar aranceles a los productos agrícolas colombianos en Estados Unidos ya existe, pero requiere negociación activa del Gobierno nacional.

Leer más: Presidente Petro propone a Trump que retire los aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia

La funcionaria realizó un análisis de datos “para un debate útil y sereno sobre EE. UU., aranceles y sustitución”, en la que plantea soluciones “realistas”.

“‘Cero arancel’ al agro colombiano: la puerta está abierta. La orden del 5/sep permite 0% agrícola mediante un acuerdo recíproco verificable. Requiere negociación activa por parte del Gobierno de Colombia. Está pendiente.”, escribió la funcionaria desde su cuenta de X.

No olvide leer: EE. UU. no sancionará a Colombia con aranceles, pero prepara medidas contra Petro: “El problema es con el presidente”

Asimismo, Lacouture advirtió que subir aranceles a bienes de EE. UU. que Colombia no produce en volumen (materias primas, maquinaria, químicos, partes, etc) se traslada al bolsillo de los colombianos. Además, resaltó que el 70% de lo importado no se fabrica en Colombia.

En el mensaje de siete puntos, la funcionaria aseguró que el cierre administrativo que enfrenta el gobierno estadounidense no impide las decisiones.

Lea también: Tribunal admite demanda contra el convenio de pasaportes entre la Cancillería y Portugal

“Shutdown en EE. UU.: personal mínimo es diferente a cero decisiones. Un cierre limita, pero no paraliza. El Congreso sigue trabajando. Mantener los canales abiertos, “lobby” sigue siendo útil y eficaz.”, escribió.

La reacción de Lacouture se da luego que el presidente Petro le propusiera a su homólogo estadounidense que en vez de imponerle aranceles al país, se los quite a la producción agropecuaria y agroindustrial para fortalecer de esta manera la “producción licita agraria” en Colombia.

“El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles, no como reacción a la amenaza, sino al interés nacional”, indicó.

No olvide leer: “Yo no sé a quién va a castigar Trump”: Petro respondió a posible inclusión en la lista Clinton de EE. UU.

Para Lacouture, el Gobierno nacional debe enfocarse “en medidas realistas y pragmáticas, con resultados en los próximos 10 meses, no en solicitudes que suenan bien pero que pueden quedarse en el camino en este tiempo.”