La Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que investiguen a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, por presuntas irregularidades en la campaña de Petro y del Pacto Histórico en 2022.
“Entre los señalamientos hay asuntos tan graves como un presunto engaño al Consejo Nacional Electoral en el reporte oficial de cuentas con información falsa sobre vuelos de Gustavo Petro que fueron registrados como gastos de la campaña de los aspirantes al Senado. Los delitos que podrían configurarse van desde fraude procesal, falsedad en documento privado y un posible desfalco al CNE”, se lee en el informe.
“La génesis del engaño reside en la ejecución de los contratos y en cómo se reportaron oficialmente los vuelos. El hallazgo principal de la investigación de la Corte Suprema de Justicia fue que todos los servicios de SADI, contratados con la campaña al Senado, en realidad se prestaron a la campaña de Petro para la consulta del Pacto Histórico”, aseguraron.
“Es decir, hubo vuelos de Petro acompañado de aspirantes al Senado, pero ningún vuelo de aspirantes al Senado sin Petro”, agregaron.
En su momento, una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó que en la campaña presidencial de Petro fueron violados los topes de financiación en más de 3.500 millones de pesos (unos 870.000 dólares de hoy) y pidió sanciones para los responsables.