El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes cómo avanza el proceso consular de las colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, detenidas por el Ejército de Israel a bordo de la flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria hacia Gaza. Las activistas iban en la embarcación HIO junto a la delegación colombiana, cuando fueron interceptadas por tropas de ese país.
Leer más: Reportan balacera en Pinar del Río: se habla de tres víctimas fatales
Las jóvenes activistas, que se encuentran detenidas en una prisión en el desierto israelí desde el pasado 1 de octubre, aceptaron ser deportadas de Israel a Colombia.
En esta prisión se encuentran alrededor de los 450 detenidos de varias nacionalidades que fueron apresados en los barcos de la Flotilla, “la mayoría” de los cuales firmaron a favor de ser deportados a sus países de origen, según una fuente de la propia cárcel.
Bedoya y Barreto ya recibieron la visita de funcionarios consulares de Colombia, quienes anunciaron que el Gobierno colombiano ha coordinado gestiones para garantizar su integridad y respeto al derecho internacional humanitario.
Frente a esto, la Cancillería señaló en la tarde de este viernes que “durante la visita, las connacionales expresaron preocupaciones sobre sus condiciones, incluyendo falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable. También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico. La Cancillería a través de la oficina consular en Tel Aviv, solicitó de manera inmediata a las autoridades israelíes respetar los derechos humanos de las ciudadanas y garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia, incluyendo acceso a agua y alimentación”.
De igual manera, la cartera indicó que las jóvenes firmaron un documento mediante el cual se acogieron a un “procedimiento de deportación expedita”, que se cumpliría en un plazo máximo de 72 horas.
Le sugerimos: Tragedia en la Vía del Mar: peatón y motociclista mueren en choque a alta velocidad en Cartagena
La Cancillería aseguró además que mantiene comunicación constante con las autoridades competentes y con las familias de las connacionales, y continuará acompañando de manera activa el proceso de ambas activistas colombianas para garantizar su retorno seguro.
“El Gobierno de Colombia reitera su condena al genocidio en Gaza y a la captura en aguas internacionales de una embarcación civil con ayuda humanitaria, así como de los procedimientos contrarios a los Derechos Humanos a los que han sido sometidas las dos connacionales y otros integrantes de la Flotilla humanitaria Global Sumud (GSF)”, añade el comunicado.