Este miércoles 17 de septiembre se registraron nuevos ataques contra las Fuerza Pública en el municipio de Anorí, en el departamento de Antioquia.
Leer más: Este jueves 12 exmilitares serán sentenciados por la JEP por cometer asesinatos y desapariciones
Se conoció que la base militar La Montañita, ubicada a las afueras del municipio, fue atacada con explosivos. Al parecer, el conductor de una motocicleta arrojó el paquete con la carga explosiva en las instalaciones, la cual detonó a los pocos segundos.
Además, los militares fueron atacados con fusil luego de la detonación. En estos hechos un sargento resultó herido en uno de sus brazos.
No olvide leer: Reversazo en el MinTIC: Gobierno postula otro nombre para asumir esa cartera
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, indicó que los soldados repelieron el ataque.
“Fue hostigada la base del @COL_EJERCITO, La Montañita, en Anorí. Las primeras informaciones indican que se trató de un ataque de disidencias FARC. Civiles y uniformados se encuentran bien. Nuestros Soldados repelieron el ataque.”, dijo el mandatario departamental.
“En los próximos minutos, el Alcalde expedirá medidas administrativas como toque de queda y restricción a parrillero. La disputa en esa región sigue siendo la de las rentas criminales por la minería ilegal y la coca.”, añadió.
Lea acá: Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad
José Lesmes, director operativo de la Secretaría de Seguridad del departamento, indicó que no se reportaron mayores afectaciones en la base militar.
“Aproximadamente un minuto, no fue un ataque grande, fue aproximadamente un minuto y ya no se presentó nada más especial ahí. Como medida preventiva, la Alcaldía restringió el movimiento de un bus que salía a las 4:00 p.m. hacia Medellín para evitar que pudiera pasar ahí por esa zona”, dijo Lesmes.
El funcionario explicó que es posible que el ataque sea una retaliación del frente 36 de las disidencias de las Farc tras los recientes operativos en lo que murieron cuatro de sus cabecillas incluido alias ‘Guillermino’, en el municipio de Campamento.
Lesmes aseguró que se decretaron las medidas pertinentes para prevenir alteraciones del orden público durante los sepelios de los cabecillas muertos.
“Se han emitido unos decretos especiales con medidas restrictivas teniendo en cuenta lo que se podría llegar a presentar cuando se estaba realizando el sepelio de los integrantes de las disidencias que han sido abatidos por la fuerza pública. Creemos que esto continúa siendo retaliaciones por parte de las disidencias de las Farc”, manifestó.