Compartir:

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, descartó este jueves que la declaratoria de conmoción interior sea la salida adecuada frente a la situación de violencia que atraviesa la ciudad. El mandatario local aclaró que no ha recibido notificación oficial sobre una eventual decisión del Gobierno en ese sentido y consideró que lo urgente es garantizar mayores recursos y respaldo para las Fuerzas Armadas.

Le puede interesar: “La búsqueda de la paz no puede hacerse a expensas de la vida de los colombianos”: procurador tras escalada terrorista

Eder reconoció que la ciudad enfrenta un momento crítico tras los ataques atribuidos a la estructura ‘Jaime Martínez’, responsables de la instalación de explosivos en distintos puntos de la capital vallecaucana. Señaló que la ciudadanía vive un clima de temor y que las autoridades locales han adoptado medidas de contingencia, aunque insistió en que se requiere un mayor compromiso del Ejecutivo nacional.

En diálogo con ‘Caracol Radio’, Eder precisó: “Lo que se necesita es activar la fuerza pública y darle recursos para atender la amenaza terrorista, pero no se necesita una declaración de conmoción interior, eso lleva a suspender el orden jurídico de las cosas y no estamos en una situación de anarquía”. Añadió que lo indispensable es perseguir a los responsables del atentado con “voluntad política” y un despliegue decidido de las capacidades militares.

Entre las acciones inmediatas adoptadas por su administración, mencionó la militarización de la capital vallecaucana, el refuerzo de la seguridad en accesos y salidas de la ciudad, así como la entrega de una recompensa de 400 millones de pesos por información que permita esclarecer el atentado o prevenir nuevos hechos.

Además, convocó un consejo de seguridad con presencia del presidente de la República y la cúpula militar, aunque expresó dudas sobre la eficacia de estas reuniones si no se traducen en medidas de fondo. “Este no es el primer consejo de seguridad luego de un ataque terrorista y no podemos permitir un nuevo descenso hacia la violencia en Colombia”, advirtió.

Lea también: Tras consejo de seguridad en Cali, presidente Petro anunció que no se decretará el estado de conmoción interior

El alcalde también reveló que no existía información de inteligencia previa sobre el ataque ocurrido en la mañana, lo que a su juicio refleja las consecuencias de los recortes presupuestales en materia de seguridad. “Nosotros tenemos excelente relación con Policía, Ejército y Ministerio de Defensa, pero lo que hemos advertido es que los recortes al presupuesto de seguridad están afectando las capacidades estratégicas de la Fuerza Pública, la primera de esas, la de inteligencia”, puntualizó.

En ese contexto, Eder reiteró su llamado al Gobierno central para incrementar el presupuesto en defensa y robustecer las capacidades de la Fuerza Pública, con el fin de contener de manera efectiva la amenaza de los grupos armados que operan en el suroccidente del país.