El ataque con drones contra un helicóptero de la Policía Nacional al mediodía de este jueves 21 de agosto dejó 12 uniformados muertos. El hecho ocurrido en los límites de Amalfi con Anorí, en el departamento de Antioquia, habría sido perpetrado por las disidencias de las Farc.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que el ataque se registró durante un operativo contra el narcotráfico. La aeronave prestaba seguridad a uniformados en labores de erradicación manual a cultivos de coca.
Ante este ataque el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que “todas las capacidades de las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia fueron desplegadas para garantizar la extracción del personal en tierra, brindar apoyo aéreo y neutralizar a los criminales responsables”.
Los uniformados fallecidos fueron identificados como: el mayor Carlos Mateus Ovalle (piloto), el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras (comandante), el subintendente José Camacho Aldana y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Juan José Guzmán Duarte, Michael Stiven Aztaiza Ortiz y Richard Duván Lagos Calvache.
El gobernador de Antioquia señaló que hasta el momento, los cuerpos de los uniformados aún siguen en la zona.
“Urge articulación y coordinación en el gobierno nacional. Se trata de un asunto de vida y muerte.”, escribió en redes sociales.
Se conoció que el ataque fue ordenado por Óscar Javier Cuadros Zea, alias Chejo o Alejandro, máximo cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc.
Según información publicada por ‘Blu radio’, alias Chejo, de 37 años, inició su carrera criminal en 2017 como guerrillero raso del ELN y pronto se especializó en el manejo de explosivos.
También es señalado por de participar en la desaparición y asesinato del líder social Didier Humberto Agudelo, perpetrado en 2020. Además, es acusado como el responsable de de varios homicidios en Amalfi y Campamento.
En el 2025, alias Chejo consiguió el control de la estructura 36 y se convirtió en el encargado de coordinar acciones terroristas contra la Fuerza Pública.