Compartir:

Luego de la Asamblea General de la Federación Nacional de Departamentos, los gobernadores del país expresaron su inconformismo ante las decisiones del Gobierno Petro que estarían presuntamente vulnerando la “autonomía territorial”.

Leer más: Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

De acuerdo con los mandatarios departamentales, algunos de los decretos expedidos por el Gobierno nacional ponen en riesgo la inversión social y generarían graves afectaciones en el sector salud.

“No pueden seguir gobernando y legislando a través de actos administrativos que desconocen la ley y los planes departamentales de desarrollo y que, con cada nuevo decreto y resolución, desvían los escasos recursos de las gobernaciones, frenan la inversión regional, limitan la gobernanza y cercenan la autonomía.”, se lee en el comunicado.

Le puede interesar: La ONU urge a Colombia a fortalecer el presupuesto de la Defensoría del Pueblo

Entre las alertas, advierten sobre el concepto OAJ 20253200155813, emitido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), que estaría bloqueando la ejecución de 28,4 billones de pesos del Sistema General de Regalías.

“Este concepto impide que en el presupuesto de los proyectos de inversión se contemplen gastos de legalización y costos por estampillas u otros tributos, afectando la viabilidad financiera al desconocer el impacto de estas erogaciones legales en los costos finales; contradiciendo las ‘Guías de proyectos tipo’ del DNP; y rompiendo con el principio de programación integral -artículo 127 de la Ley 2056 de 2020-, y el deber de planeación y determinación previa del presupuesto que exige incluir todos los gastos asociados al proyecto.”, agregan.

En el documento piden la suspensión inmediata del Artículo 21 de la Resolución 1597 de 2025 del Ministerio de Salud, que amenazaría la estabilidad laboral de profesionales de la salud pública.

Le puede interesar: “Respetamos, más no la compartimos”: Iván Cepeda tras fallo de Tribunal Superior de Bogotá que ordena libertad de Álvaro Uribe

“La aplicación de esta normativa impide financiar con recursos del SGP, cargos de planta de personal en las secretarías de Salud departamentales. Esto envía un mensaje errado y contradictorio de cara a la reciente reforma laboral aprobada, que busca formalizar la vinculación, mejorar las condiciones de calidad del empleo público y dignificar a los trabajadores del sector salud y pone en riesgo la atención, promoción y prevención en salud.”, señalan.

Asimismo, solicitan al Ministerio de Hacienda la aplicación de la Ley 2468 de 2025 que reforma el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).

“Dicha Ley busca que haya eficacia y eficiencia en la gestión y administración de los recursos con los que se financia el pasivo pensional, garantizando con transparencia y publicidad, que las regiones puedan cubrir este rubro para luego disponer de sus propios recursos.”, explican en el comunicado.

Finalmente, los gobernadores exigieron al Gobierno nacional cumplir con la Constitución Política en los nombramientos de gerentes y directores seccionales de entidades nacionales que operan en los departamentos como: el Sena, ICBF, INVÍAS, ICA.