El presidente Gustavo Petro le respondió al grupo de exministros y ex viceministros de Salud que rechazaron este lunes el Decreto 0858, emitido recientemente por el Gobierno nacional, que reforma el sistema.
A través de una publicación en X (antes Twitter), el jefe de Estado calificó a los exfuncionarios de "cómplices de una enorme defraudación al erario“.
“Primero que pidan perdón por el desastre de sus EPS”, aseveró el mandatario en la red social.
Gustavo Petro anunció que a las 7:00 de la noche de este lunes 4 de agosto realizará una alocución presidencial en la que precisamente hablará de “la realidad del sistema de salud” que ha implementado mediante decreto.
“Veremos la realidad del sistema de salud que ya implementamos de acuerdo a la ley y esperamos terminar de implementar bajo la ley”, sostuvo.
Junto a su mensaje, Petro compartió una imagen de la OCDE que muestra los países con mayor tasa de mortalidad por causas evitables.
“Miren por ahora estos cuadros que muestran el estado de nuestro sistema de salud en 2021 dentro de la OCDE. Sé que la prensa mentirosamente repite que es de los mejores del mundo. No es de los mejores, es de los peores. Miren solo el puesto en la OCDE, medido por colombiano(a)s que murieron por casos prevenibles o por enfermedades tratables”, señaló.
Lea: Defensa de Álvaro Uribe radicó tutela para pedir su libertad por “violación al debido proceso”
El mandatario dijo que “este desastre” ocurrió por “falta de previsión”, por lo que “previsión es lo que ahora queremos hacer”, afirmó.
Los exministros y ex viceministros de Salud consideraron que este nuevo modelo implementado por el Gobierno nacional vía decreto “no soluciona la profunda crisis que el sistema padece en la actualidad”.
Indicaron que la nueva ley no cuenta con un respaldo técnico y financiero, tampoco garantiza la suficiencia de la UPC, ni cuenta con estudios técnicos transparentes o financiación adecuada, lo que agrava la situación económica actual.
“La nueva norma impone una reforma de facto sin el debido debate democrático. Con el decreto el Gobierno sustituye pilares del sistema de salud sin pasar por el Congreso. Contraría el principio de división de poderes y omite el debate democrático”, se lee en el comunicado.
De igual manera, los exfuncionarios aseguraron que: “En un momento de profunda preocupación para el futuro del sistema de salud en Colombia, y pocos días después de nuestro llamado a la sensatez y al respeto institucional, el Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, que sustituye la parte II del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 para adoptar el “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”.