Un grupo multidisciplinario de exministros y ex viceministros de Salud rechazaron este lunes el Decreto 0858, emitido recientemente por el Gobierno nacional, que reforma el sistema. Según los exfuncionarios, este “no soluciona la profunda crisis que el sistema padece en la actualidad”.
Leer más: Microtunelación, la moderna tecnología que se utiliza para canalizar el arroyo de la 85
Asimismo, indicaron que la nueva ley no cuenta con un respaldo técnico y financiero, tampoco garantiza la suficiencia de la UPC, ni cuenta con estudios técnicos transparentes o financiación adecuada, lo que agrava la situación económica actual.
“La nueva norma impone una reforma de facto sin el debido debate democrático. Con el decreto el Gobierno sustituye pilares del sistema de salud sin pasar por el Congreso. Contraría el principio de división de poderes y omite el debate democrático”, se lee en el comunicado
De igual manera, los exfuncionarios aseguraron que: “En un momento de profunda preocupación para el futuro del sistema de salud en Colombia, y pocos días después de nuestro llamado a la sensatez y al respeto institucional, el Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, que sustituye la parte II del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 para adoptar el “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”.
Ver también: Las alternativas de expertos al pico y placa para motos
“El modelo propuesto genera incertidumbre institucional, operativa y financiera. El decreto debilita el aseguramiento individual, altera el rol de las EPS y traslada responsabilidades a entidades territoriales sin suficiente capacidad. Todo ello sin estudios técnicos, fiscales ni plazos viables”.
El grupo multidisciplinario reiteró que la expedición del decreto que adopta el “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo” como política de salud, representa su preocupación frente al “profundo deterioro en el acceso a los servicios de salud que afronta la población colombiana”.
Le sugerimos: “Yo no nací en Barranquilla, pero esta ciudad vive en mí”
Añadieron que después de tres años de intensa discusión sobre un proyecto de reforma legislativa en el Congreso de la República, el Gobierno Nacional optó por emitir un decreto que, en la práctica, “pasa por encima de la institucionalidad democrática y de la división de poderes”.
El comunicado especifica que la aplicación de este decreto, podría llevar a un colapso similar al del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).