Compartir:

Luego de que se conociera un documento de PDVSA, la empresa petrolera de Venezuela, que confirma que desde ese país se empezaría a exportar gas a Colombia desde diciembre de este año, el ministro de Minas colombiano Edwin Palma salió a aclarar el tema.

Leer también: Fiebre amarilla: MinTransporte anuncia nuevas medidas obligatorias para viajar en Colombia

Palma le dijo a Caracol Radio que ese transporte de gas no está siendo coordinado ni con Ecopetrol ni con el Gobierno Nacional.

Aclaró que en la actualidad Colombia tiene restricciones por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) que le impiden hacer dichas transacciones. Además, indicó que está en duda la disponibilidad e integridad del gasoducto.

Hay que recordar que PDVSA administra el Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, que cuenta con una extensión de 225 kilómetros, con 88,5 kilómetros en territorio colombiano y el resto en Venezuela. Este gasoducto está inactivo desde casi 10 años.

Palma, de acuerdo al medio nacional, no descartó la posibilidad de que se concrete esta exportación como parte de una solución al tema del gas en Colombia, pero aclarando que aún faltan muchos pasos para que se firme.

Importante: “Son posibles los 13 millones de votos para la consulta, pero hay que abrir posibilidades para que decidan”: senador Iván Cepeda Castro

“Como lo he sostenido, la solución rápida al problema de gas, sobre todo para la industria colombiana, está en Venezuela, estaría en disposición de revisar los temas aquí planteados y pues requerimos de cooperación pública y privada. Pero asuntos de la geopolítica sobre el particular complejizan la conversación”, dijo Palma, citado por Caracol Radio.

El documento en cuestión, dado a conocer de igual forma por Caracol Radio, señala que “PDVSA GAS S.A. Sucursal Colombia tiene vigente un contrato de transporte internacional de gas, suscrito con Ecopetrol en diciembre de 2007, siendo éste el único contrato que tiene la sucursal. Contrato que se encuentra en periodo de estabilización de equipos hasta el 30 de noviembre de 2025”.

También se lee: “Conforme al contrato de transporte internacional de Gas, PDVSA GAS S.A. Sucursal Colombia supra mencionado, y al referido periodo de estabilización de equipos del contrato, hasta ahora se tiene previsto el transporte de gas a partir del primero de diciembre de 2025”.