Compartir:

Cerca de 100 familias campesinas asentadas en el predio La Sonora, en jurisdicción del municipio de Pailitas, Cesar, dieron a conocer que se tomaron las instalaciones de la Alcaldía Municipal, en rechazo a una orden de desalojo prevista para este 28 de noviembre.

Lea también: Joven habría asesinado a su madre en medio de una pelea por cambiar la contraseña del wifi

De acuerdo con Fabián Hernández, vocero de la Comisión por la Vida Digna, y defensor nacional agrario, la problemática está en el eminente desalojo anunciado y que según ellos va en contra de la legalidad ya que están amparados en un proceso agrario que aperturó la Agencia Nacional de Tierras, y hasta tanto este no sea resuelto no pueden ser sacados del predio, el cual están ocupando desde hace 8 meses.

“La Comisión por la Vida Digna está integrada por asociaciones campesinas constituidas por siete municipios del departamento, entre estos Pailitas, y los que estamos en la Sonora en su mayoría son de este municipio y de Tamalameque”, explicó el líder campesino.

Lea también: Ciudadanos, entre ellos varios menores, resultaron afectados tras inhalar cloruro de metileno, en Barlovento

Asimismo indicó que la Alcaldía Municipal se ampara en una decisión judicial del Juzgado Segundo Municipal de Valledupar, emitida en junio, sin embargo, existe el proceso ante la ANT, el cual es un trámite administrativo respecto a los lotes baldíos, y según establece la norma agraria, no podría darse un lanzamiento de desalojo a una comunidad hasta tanto no se resuelva.

“No puede haber un desalojo a una comunidad hasta tanto no se resuelva el proceso en la ANT. Dicho proceso judicial lo realizó una persona de nombre Mauricio Domínguez, quien es la que aparece en las escrituras y a través de sus abogados está interponiendo acción jurídica de tutela para que las familias sean desalojadas, y tuvo respuesta en el mes de junio, pero a la fecha está la decisión de la ANT de aperturar el proceso agrario”, indicó Hernández.

Lea también: Estos son los sectores que no tendrán luz este jueves en Atlántico

Añadió que cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal, para que el desalojo no se realice porque a su consideración se estaría afectando a las familias ahí presentes con el accionar de la fuerza pública.

“Entonces, las familias campesinas hoy nos encontramos en la Alcaldía y no nos hasta tanto el alcalde entre en razón y pueda respetar la ley, o de lo contrario se podrían tomar las vías del departamento de Cesar exigiendo los derechos de esta comunidad”, puntualizó Fabián Hernández.