Compartir:

Los municipios de Aguachica, Gamarra y La Gloria, en el departamento del Cesar, se verán beneficiados a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el programa ‘ruralidad para la vida’, con el que se busca fortalecer la capacidad productiva y la generación de ingresos de la población rural en condición de pobreza y pobreza extrema, mediante el impulso de negocios asociativos.

Lea más: En Pelaya, al sur del Cesar, inhabilitan instalaciones ilegales del ELN en poliducto

De acuerdo con la entidad para tal beneficio se abrió una convocatoria que irá hasta el 15 de agosto, y en la que podrán participar comunidades étnicas y campesinas, mujeres y jóvenes rurales que adelanten actividades de agricultura campesina, familiar, étnica o comunitaria y necesiten apoyo económico para realizar un plan de negocio asociativo.

En este sentido, las comunidades rurales pueden hacer parte de esta iniciativa consultando las condiciones y si cumple con las mismas, podrán inscribirse ingresando al enlace: https://ruralidadparalavida.minagricultura.gov.co.

Dicho programa busca cofinanciar la implementación de 231 planes de negocio asociativos, cada uno con $100 millones para impulsar seis líneas productivas: producción agropecuaria, negocios verdes y servicios ambientales, adecuación o transformación de la producción primaria, turismo rural, artesanías y otros servicios rurales.

Ver más: En Valledupar Habilitan sala de mediación policial

Cada proyecto debe estar compuesto por grupos de 20 familias, que realicen actividades de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.

Otros municipios del Caribe en ser beneficiados son: Córdoba, Sucre y Bolívar.

Asimismo, el MinAgricultura indicó que estos municipios priorizados fueron seleccionados por sus condiciones estructurales, sociales y geográficas; niveles de vulnerabilidad y necesidades de atención integral que justifican una intervención focalizada.

Lea también: Corregimientos del norte de Valledupar llevan décadas esperando agua potable

Los escogidos tendrán acompañamiento técnico integral en la estructuración y ejecución de los planes de negocio con un equipo de promotores rurales y territoriales. Además, se les ofrecerá educación financiera y generará espacios de comercialización y de intercambio de experiencias a través de giras y otros espacios de diálogo.