
Por concierto de Carlos Vives, IPCC inicia proceso sancionatorio contra Hotel Santa Teresa
El instituto de patrimonio de Cartagena informó que para despedir el 2014, el hotel colocó grandes estructuras metálicas en los baluartes de San Francisco Javier y Santiago Apóstol.
La división de patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, anunció que iniciará un proceso administrativo sancionatorio contra el hotel Charleston Santa Teresa, por haber presuntamente violado las normas urbanísticas durante la celebración de la fiesta de fin de año, en donde el samario Carlos Vives dio un concierto de más de tres horas.
El IPCC informó que para despedir el 2014, el hotel colocó grandes estructuras metálicas en los baluartes de San Francisco Javier y Santiago Apóstol.
El instituto recolectó fotográficas tras visita técnica de inspección que realizó al lugar.
“El hotel habría cometido faltas muy graves contadas en más de 20 infracciones violatorias de las normas urbanísticas sobre el uso del patrimonio público y monumentos, en este caso las murallas. La realización del evento sobre los baluartes antes mencionados no contó con la aprobación y el visto previo favorable del Comité técnico de patrimonio y cultura del cual hace parte el IPCC”, dice una información del instituto.
Tras la realización de la visita técnica de inspección, el IPCC dice que “pudo constatar, invasión de la muralla, cerramiento del espacio público y de las rampas de acceso a los baluartes, así como la clausura del puente ubicado sobre el Baluarte de San Francisco Javier obstaculizando el paso de cientos de turistas que transitaban por el centro histórico durante la fiesta del 31 de diciembre”.
La de Vives fue una de las mejores presentaciones artísticas de las estrellas musicales que estuvieron en Cartagena, el pasado 31 de diciembre.
Dice el IPCC que “uno de los elementos que más daño y afectación causó a la percepción de los elementos tipológicos de la muralla, según muestran las evidencias fotográficas recolectadas, fue la colocación de un gran tendal metálico de más de cinco metros de altura sobre una de las garitas”.
La Directora del Instituto de Patrimonio y Cultura IPCC, Nacira Ayos Figueroa, insistió como es el deber del ente descentralizado que preside, en el estricto y las constantes actuaciones de control sobre este tipo de actividades y celebraciones que tienden a realizar sobre todo los hoteles, afectando bienes de interés cultural de carácter nacional, de igual manera anunció el cierre de las obras que se encuentren infringiendo las normas urbanísticas en el centro histórico y área de influencia del Instituto.
Tras la recolección de las evidencias fotográficas el IPCC a través del Jefe de la División de Patrimonio, Alfonso Cabrera Cruz, resolvió aparte de iniciar proceso administrativo sancionatorio contra el hotel y citar a los representantes de dicha firma para que rindan los respectivos descargos sobre los hechos; de igual manera ofició a la Escuela Taller Cartagena de Indias en su condición de administradora del cordón amurallado en la ciudad a fin de solicitar los convenios establecidos para la explotación y uso de los baluartes de San Francisco Javier y Santiago Apóstol o en su defecto al tipo de autorización que se concedió para tal