El panorama jurídico que podrían enfrentar las madres de las menores de seis años que ingirieron licor en Cartagena está en trámite y se podría concretar una vez que la Fiscalía General de la Nación determine cuál fue la participación de las mujeres en el hecho que, según la Policía de Cartagena, ocurrió en la noche del pasado 31 de diciembre en un sector del barrio Olaya Herrera, en el suroriente de la capital de Bolívar.
Para esclarecer el caso, el ente de investigación tomará como principal prueba el video de 29 segundos que el pasado domingo se viralizó y que motivó las reacciones de todas las entidades encargadas de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.
También servirá de elementos en las indagaciones los diferentes testimonios que las madres de las menores y testigos puedan suministrar a lo largo de las diligencias. Para todas esas etapas del proceso la Fiscalía designó un fiscal especial de Infancia y Adolescencia que contará con el apoyo de la Policía Judicial.
Las autoridades buscan además indagar quién organizó la fiesta y permitió la circulación de las botellas que pudieron contener bebidas alcohólicas. La reunión, al parecer, fue organizada para niños, pues en el video se evidencia una gran cantidad de menores.
Aunado a la labor del ente investigador, la Defensoría del Pueblo, a través de su titular, Carlos Camargo, anunció que pusieron a disposición un equipo de la entidad para hacerle seguimiento a este caso.
'Reiteramos la corresponsabilidad que asiste a la familia, la sociedad y al Estado en la protección de su integridad', dijo la Defensoría a través de la cuenta de Twitter, al tiempo que rechazó la vulnerabilidad de los derechos de las menores.
'El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hace un llamado al comisario de familia que atiende el caso a tomar medidas inmediatas', señaló la entidad en la red social.
Al tiempo, la directora general del ICBF, Lina Arbeláez, reiteró la necesidad de que la familia, la sociedad y el Estado 'protejan' y 'garanticen' los derechos de los menores del país.
'Hemos actuado de la mano de la Policía de Infancia y Adolescencia. Amonestamos a las madres de familia de las dos menores de edad. Así mismo se compulsó copias a la Fiscalía por la posible comisión de un delito. Tenemos que ser conscientes de la garantía y la protección de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes de Colombia', dijo Arbeláez.