Compartir:

La Alcaldía Mayor de Cartagena fue invitada por el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a participar en Mondiacult 2025, que es la Conferencia Mundial de la Unesco sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible.

Leer más: Realizan jornadas de fumigación contra el dengue y la fiebre amarilla en La Guajira

Este evento, que es un espacio global que reúne a ministros de cultura, organismos multilaterales, académicos, sociedad civil y representantes de ciudades de todo el mundo, se desarrolla del 29 de septiembre al 1° de octubre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), España.

En representación de Cartagena está Milton José Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica, y María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional de Cartagena, quienes participan como invitados en este.

Le puede interesar: ANT y pueblos indígenas de la Sierra Nevada recuperarán 15.000 hectáreas y protegerán la Línea Negra

Pereira destacó que este espacio permite abrir caminos de cooperación y reafirmar compromisos con la defensa del patrimonio y los derechos culturales. “Cartagena de Indias es un referente cultural y patrimonial del Caribe y del mundo. Nuestra presencia en Mondiacult 2025 como invitados es una oportunidad para reafirmar que la cultura no es un lujo, sino un derecho humano esencial y un motor de desarrollo sostenible que debe protegerse y proyectarse a escala global”, señaló Pereira.

En su edición Mondiacult 2025, abordan los principales retos y oportunidades que enfrenta la cultura en el siglo XXI. Los temas centrales incluyen: derechos culturales como derechos humanos, cultura y transformación digital, con énfasis en la inteligencia artificial, economía de la cultura como motor de empleo y cohesión social, cultura y acción climática, con aportes desde los saberes ancestrales, patrimonio y crisis, frente a conflictos y desastres naturales, cultura y educación, con enfoque en creatividad y pensamiento crítico, cultura y paz, como herramienta de reconciliación.

No olvide leer: Siembran 30 mil plántulas de mangle para la restauración ecológica en La Guajira

Además esto le brinda a la ciudad de Cartagena la oportunidad de explorar alianzas con organismos internacionales, gobiernos locales y actores culturales, fortaleciendo su presencia en la agenda global.