El vivero bioclimático público que la Alcaldía Mayor de Cartagena construyó durante dos meses en el colegio José Manuel Rodríguez Torices (INEM) y que tiene una extensión de 18 x 22 metros ya fue entregado de manera oficial por el Distrito.
Leer también: Capturan en Calamar a tres presuntos extorsionistas del Clan del Golfo
La obra tuvo una inversión de 230 millones de pesos y proporcionará de 40 a 50 mil plántulas cada año.
Está dotado con especies vegetales frutales (guanábana, mandarina, limón y papaya), maderables (higuera amarilla, roble, cedro, caracolí, ceiba, matarratón, campano, coral, guayacán polvillo) y medicinales (romero, limoncillo, hierbabuena, albahaca y toronjil), las cuales durarán tres meses en crecimiento y, posteriormente, serán dispuestas para siembra.
Este vivero hace parte de una compensación ambiental que el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena gestionó con Afinia, y cuyo propósito se extiende a la gran apuesta de reverdecer Cartagena.
Mauricio Rodríguez, director de EPA Cartagena, manifestó que “de parte de EPA Cartagena viene un trabajo de mantenimiento y de monitoreo del vivero, de tal manera que, a la vuelta de unos pocos meses, se pueda sacar la primera producción de árboles y plantas ornamentales que se estarán utilizando en la revegetalización y arborización de varios espacios públicos de la ciudad”.
Importante: Universidad Militar hizo petición a la Policía tras la desaparición de Tatiana Hernández
La comunidad educativa del colegio INEM será guardiana ambiental, que estará durante el proceso de educación ambiental y producción que se requiere en el vivero, en acompañamiento de funcionarios de EPA Cartagena.
El vivero innovador cuenta con tecnología automatizada para el sistema de riego y paneles solares, contribuyendo al bienestar de la ciudad.