
Sanciones alternativas y apoyo institucional para menores infractores
La estrategia tiene como propósito reparar el daño causado y fomentar en los jóvenes la responsabilidad, para evitar la repetición de sus conductas.
La alcaldía de Barranquilla a través del programa Justicia Juvenil Restaurativa para el Sistema de Responsabilidad Adolescente busca que los menores infractores paguen sanciones alternativas y no intramurales.
El Distrito brindará un sólido acompañamiento a cada uno de los jóvenes de la ciudad que se encuentran en conflicto con la Ley. Además, con este proceso, se trabaja por garantizar la seguridad en las calles de la capital del Atlántico.
Daniel Pérez es un joven de 17 años que cometió un delito cuyas consecuencias le hicieron querer cambiar el rumbo que llevaba su vida. Hoy se encuentra pagando su sanción a través del programa, que le permitió dedica varias horas semanales a limpiar las calles de su barrio, El Bosque, en el suroccidente de la ciudad y a colaborar con limpieza de parques y recuperación de entornos en otras localidades.
Estas sanciones tienen como propósito reparar el daño causado y fomentar en cada uno de los jóvenes la responsabilidad, para evitar la repetición de sus conductas.
“Estoy poniendo de mi parte para cambiar y tener una nueva vida, dejar lo malo y comenzar algo bueno”, afirmó Daniel.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, explica que “esta es una estrategia innovadora de la Alcaldía Distrital que cuenta con el apoyo de importantes entidades entre los que se encuentran la Gobernación del Atlántico, la Fiscalía y el Gobierno de los Estados Unidos”.
En el Sistema hay jóvenes que iniciaron su proceso siendo menores de edad y al alcanzar su mayoría de edad continúan en él, estando a poco tiempo de finalizarlo.
Además del programa de Justicia Juvenil Restaurativa, el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente cuenta también con el componente de Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas.