Este sábado a 12 aumentó el número de víctimas por el consumo del llamado ‘cococho’, un licor adulterado, en el sector de El Boliche, en el centro de Barranquilla.
De acuerdo a cifras de las autoridades, se tiene conocimiento que al menos 24 personas consumieron el alcohol metanol, de las cuales nueves aún permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos de dos centros hospitalarios de la ciudad.
Además, según el último reporte verificado, los tres pacientes que permanecían en la sala de observación del Nuevo Hospital Barranquilla fueron dados de alta.
Los fallecidos son Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emérito Alberto Miranda, Pedro Pablo Capachero Caraballo, Jorge Luis Matta Velásquez y otro hombre más que no ha sido identificado, todos murieron en centros médicos de Barranquilla.
Lea también: Cepeda se va lanza en ristre contra Petro: “Tenemos una vergüenza de presidente”
Por su parte, otros tres fallecieron al interior de inmuebles entre los que se encuentran Víctor Antonio Vargas (en el barrio Centro), Ever Miranda Orozco (en el barrio Rebolo) y un sujeto que era apodado ‘El Zombi’ (en el barrio San Roque).
A su vez, una mujer y un hombre que aún no han sido identificados murieron en plena vía pública, según datos de las autoridades, uno en el barrio Rosario y otro más en el Universal.
Esta intoxicación se dio por el consumo masivo de alcohol metanol o alcohol para madera, mezclado con agua, en lo que simulaba ser una bebida embriagante para población vulnerable y que costaba tan solo 2.000 pesos.
Lea también: Denuncian desorden y suciedad tras grabaciones de producción televisiva en el Castillo de Salgar
Tras reportada la emergencia, la Policía Metropolitana de Barranquilla activó la orden de allanamientos en diferentes zonas de la ciudad dedicadas históricamente a la elaboración y distribución del licor adulterado, como Las Nieves y Rebolo. Asimismo, la Mebar reportó decomisos de elementos para producción de este licor.
No obstante, el caso no paró aquí, ya que después de la grave situación de salud pública, las investigaciones de la Policía revelaron que en el lugar donde se preparaba y distribuía el licor funcionaba una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
De igual manera, las autoridades señalaron que en esa vivienda un hombre identificado como Nicolás Manuel Medrano elaboraba la mezcla en botellas plásticas, y luego las comercializaba en las calles de barrios populares. Este sujeto fue el primero en morir.