
Después de 9 meses, unidad médica móvil de la Cruz Roja se va del Atlántico
La Smart Clinic brindó consultas médicas gratuitas beneficiando a más de 11.000 personas en 18 municipios, Barranquilla y su área metropolitana.
La Smart Clinic culmina su atención humanitaria en el Atlántico con más de 21.500 servicios brindados después de nueve meses de operaciones.
La unidad operada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, brindó servicios de atención en salud a la población migrante, retornados y connacionales que no cuentan con afiliación al sistema de salud.
“El equipo de profesionales de la Smart Clinic logró brindar atenciones en 18 municipios del Atlántico, entre ellos Soledad, Malambo, Tubará, Sabanagrande, Ponedera, Santa Lucía, entre otros. Asimismo, se beneficiaron 17 barrios de Barranquilla y su área metropolitana” resaltó Patricia Maestre de Celia, presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.
Para atender la emergencia sanitaria ocasionada por la covid-19, la unidad móvil en salud contribuyó con la red pública hospitalaria del departamento, brindando atención médica priorizada a población vulnerable con necesidades de acceso a servicios de salud.
La clínica inteligente, donada por la multinacional Siemens, su moderna infraestructura y equipos de diagnóstico, beneficiaron a 1.525 pacientes mediante los servicios especializados en ginecología, monitoreo fetal, rayos x, pediatría y exámenes de laboratorio, brindados a madres gestantes, lactantes y niños entre 0 a 5 años.
De estos, 442 fueron beneficiados a través de la Fundación Siemens; la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico gestionó recursos adicionales por medio de la campaña Baqatón, con los cuales logró atender 1.083 pacientes.

La Unidad Móvil de Salud (UMS) brindó atenciones en medicina general, odontología, psicología, enfermería, protección y entrega de medicamentos a través de la articulación con el proyecto de Asistencia Humanitaria para la Población afectada por la Crisis Venezolana en Colombia financiado por la Unión Europea.
“Este proyecto entregó 867 kits de higiene y 867 mercados en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania – MOFA. Asimismo, se realizaron 500 pruebas rápidas de antígenos para la detección del coronavirus donadas por Acnur”, manifestó Zuleima Radi Sagbini, directora Ejecutiva de la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.
De igual manera “se entregaron más de 38.000 unidades de bebidas, 900 avenas y 900 lociones sanitizantes donadas. Gracias al proyecto de Asistencia Humanitaria para la Población afectada por la crisis venezolana en Colombia, se entregaron 1.210 filtros para garantizar el consumo de agua segura”, añadió la funcionaria.
La Unidad Móvil de Salud (UMS) seguirá su camino de ayuda a los más vulnerables en diferentes regiones del país.