
‘Atleta Apoyado’ beneficiará a 101 deportistas: Gobernación del Atlántico
Los escogidos recibirán apoyo para sus viajes, hospedaje, alimentación, uniformes, y contarán con acompañamiento de los entrenadores y preparadores físicos.
El Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indeportes) seleccionó a 101 deportistas del Atlántico para integrar el programa ‘Atleta Apoyado’ en su temporada 2023, 26 de ellos presentan alguna discapacidad.
Los atletas que hacen parte de este selecto grupo no solo contarán con el apoyo de Indeportes, sino también desde la Gobernación del Atlántico tendrán el respaldo “para los viajes, hospedaje, alimentación, uniformes, también el acompañamiento de los entrenadores, preparadores físicos y metodólogos de Instituto, será una atención integral”, afirmó Elsa Noguera, gobernadora del departamento.
El director de Indeportes, Luis Restrepo, resaltó el trabajo de los atletas atlanticenses como parte de ‘Atleta Apoyado’ para el 2023. “Notamos a unos deportistas comprometidos con el programa y orgullosos de pertenecer y representar al Atlántico en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023”, expresó Restrepo.
La campeona de patinaje Kiara Vásquez, recuperada de una fractura, se mostró contenta por el apoyo recibido desde el programa que, además la ayudó en su recuperación. “Mil gracias al equipo de Ciencias Aplicadas de Indeportes, su acompañamiento fue fundamental en mi proceso de rehabilitación, son unos grandes profesionales. Ya puedo patinar y estoy lista para la competencia, todo esto es posible gracias al programa ‘Atleta Apoyado’”, dijo Kiara.
DEPORTES DE TIEMPO Y MARCA
Atletismo: Anthony Zambrano, Raúl Mena, Gustavo Barrios, Marlet Ospino, Melani Bolaño, Néider Abello, Néiker Abello, Valentina Barrios, Julieth Caballero, Luis Saltarín, María Rocha, Shady Trujillo, Alexandro Sanmartín, Luz Castro y Stephany Márquez.
Para-atletismo: Humberto Armella, Yaider Palomeque, José Luis Gutiérrez, Jorge Torres, Bettsy Villanueva, Daniel Cervantes, Francesca Pereira, Brayan Pereira, José Flórez, Delfo Arce y Germán García.
Patinaje: Alex Cujavante y Kiara Vásquez.
Ciclismo: Cristian Ortega, Luna Álvarez, Miguel Jaramillo, Francisco Jaramillo, Anderson Parra, Diego Peña, Mariana Pérez, Marianis Salazar, Marta Ojeda, Valentina García, Jaider Montes, Nicolás Olivera, Sol Angie Roa y Nelson Soto.
BMX: Gabriela Bolle, Sharid Fayad y Wilson García.
Para-cycling: Loraine Linares.
Natación: Camilo Marrugo, Cardenio Fernández, Thomas Alsina y Ronald Vargas.
Para-natación: Gabriela Siso, Vairon Martínez y Oriana Chávez.
Levantamiento de pesas: Gustavo Maldonado, Mayra Prado, Misael Ramírez y Duván Ferrer.
DEPORTES DE CONJUNTO Y PELOTA
Tenis de campo: María Fernanda Herazo y María Paulina Pérez.
Baloncesto: David Ojeda.
Baloncesto silla de ruedas: Yeison Pérez y David Calvo.
Baloncesto intelectual: José Luis Torres y Gabriel Berrío.
Boccia: Julián Valencia.
Fútbol auditivo: Marlon Orozco y Junior Lemus.
Futsala intelectual: Wilmer Gómez y Jerson Molina.
Tenis en silla de ruedas: Eliécer Oquendo.

DEPORTES DE ARTE Y PRECISIÓN
Gimnasia: Angueline Miranda, Vanessa Galindo y Paula Flechas.
Billar: Pedro González, Keni Castro y Leiniker Quiñones.
Ajedrez: Juliana Caicedo y Valentina Ruiz.
Ajedrez sordos: Lily del Carmen Varela.
Surf: Felipe Marthe, Nicolás Ayala, Simón Salazar, Álvaro Yepes, Claribeth Marulanda, Cesar Rondón, David Ibern y Francesca Arévalo.
Tiro deportivo: Kevin Donado.
DEPORTES DE COMBATE
Karate: Natalia Bernal, Andrés Villarreal, Leonardo Triviño, Juan Castilla, Magda Álvarez y Valentina Pezzoti.
Boxeo: Angie Paola Valdés, Shirleidis Orozco, Leonard Bermúdez Jr. y Hansel Navarro.
Hapkido: Carolay Durango y Juan Diego López.
Judo: Juan Pablo Ruiz.