En cadenas de WhatsApp y otras plataformas circula un video sobre el proyecto urbanístico de Ciudad Mallorquín con el logo de EL HERALDO. Ante esto, esta Casa Editorial se permite informar que dicha grabación fue realizada por personas inescrupulosas que utilizaron los elementos gráficos del medio para difundir de manera masiva el contenido y no tiene nada que ver con el periódico.
La grabación de 1:30 advierte de supuestos problemas de movilidad y desarrollo del complejo, lo cual EL HERALDO no ha difundido en su página web, redes sociales ni en sus ediciones impresas.
Además, el clip contiene imágenes que tampoco fueron realizadas por el equipo audiovisual de esta Casa Editorial y una voz en off con inteligencia artificial, lo que pone en alerta la veracidad del contenido de dicha grabación.


¿Cómo evitar caer en noticias falsas?
- Examine el contenido: errores ortográficos, redacción deficiente o imágenes fuera de contexto suelen ser señales de noticias falsas.
- Analice las imágenes y videos: use herramientas como Google Imágenes o TinEye para verificar si el material ha sido sacado de otro contexto.
- Desconfíe de mensajes alarmistas: si el texto busca generar miedo, indignación o urgencia sin pruebas, probablemente sea falso o manipulado.
- Prevenir de leer mmensajes reenviados muchas veces: si ve la etiqueta “reenviado muchas veces”, tenga especial cuidado porque las personas que hacen estas prácticas suelen difundir el contenido de manera masiva.
- No comparta por impulso: antes de reenviar, verifique si la información es real.
Finalmente, para evitar caer en noticias falsas que personas difunden a nombre de EL HERALDO, le recordamos que estas son nuestras redes oficiales y verificadas.
Página web: El Heraldo
X: @elheraldoco
Facebook: El Heraldo Barranquilla
Instagram: @elheraldoco
YouTube: @ELHERALDOTV