Compartir:

Barranquilla será escenario este domingo 10 de agosto del primer Mercado Campesino del Canal del Dique, en el que más de 140 productores del sur del Atlántico y del norte de Bolívar ofrecerán lo mejor de sus cosechas a buenos precios.

Lea: Minminas busca opciones que le permitan a Air-e asegurar energía

El evento, organizado por la Cumbre Social y Biodiversa del Canal del Dique, tendrá lugar en la Plaza de la Paz, frente a la Catedral Metropolitana María Reina, a partir de las 5:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

Yeiner Angulo, director de la Cumbre Social y Biodiversa del Canal del Dique, explicó en entrevista con EL HERALDO que este evento tiene como fin promover el comercio directo entre los campesinos y los consumidores, eliminando intermediarios y garantizando productos frescos, naturales y de calidad para los barranquilleros. Además, busca visibilizar y fortalecer la economía local y cultural de los 22 municipios ribereños del Canal del Dique.

Lea: Mantenimiento preventivo del Tanque Siete de Abril beneficia a más de 60 mil familias

“Uno de los objetivos fundamentales de este espacio es comenzar a transitar en la eliminación de la intermediación que es donde se quedan la mayoría de veces los recursos del sector agropecuario, ya que los consumidores finales tienen nuestros productos, que son de bajos costos, a grandes valores. Vamos a llegar a las grandes superficies territoriales como Barranquilla y muy próximamente Cartagena, poniendo nuestros productos de manifiesto en una estrategia integral de colectividad en la que hacemos un esfuerzo de dirigirnos desde la logística de ciertos municipios a las ciudades capitales, ofreciendo nuestros alimentos frescos en las plazas”, destacó Angulo.

Será una amplia variedad de productos los que ofrecerán los campesinos en la Plaza de la Paz, desde quesos, suero, yogurt, miel, yuca, plátano, ñame, maíz, arroz, pasando por frutas frescas como mango, guanábana, piña y guayaba, hasta artesanías elaboradas en los municipios.

Lea: Minminas en visita a Monómeros: “Queremos, por el camino que sea, adquirir esta compañía”

“Vienen productos del municipio de Luruaco, como el mango, y estarán nuestras matronas que preparan arepas de huevo y van a estar vendiéndolas como una muestra de cómo se transforman los alimentos. Tendremos pescados frescos del municipio de Repelón; lácteos y productos derivados desde Candelaria y Manatí; hará presencia la cooperativa de guayaberos de Santa Lucía. También se hará sentir el municipio de Arroyohondo, Bolívar, con productos tubérculos; habrá pescados de Calamar, estarán los arroceros de María La Baja, habrá pulpa de frutas frescas de Turbana, bebidas de caña del corregimiento Cañaveral de Turbaco, entre muchos otros productos de los 22 municipios”, detalló Yeiner Angulo.

Además, aseguró que como parte de la programación se presentarán muestras culturales con música en vivo, incluyendo vallenato, son de negro y bandas de viento, que llevarán la esencia del Canal del Dique al corazón de Barranquilla.

Lea: Barristas del Junior inician formación musical para vivir el fútbol en paz

También se proyectarán documentales como ‘Un Sueño Llamado María La Baja’ y ‘Del Campo a la Mesa’, los cuales ofrecen una mirada profunda a la vida de los campesinos de la región Caribe.

El evento igualmente contará con la participación de diversas entidades públicas y privadas que brindarán servicios y apoyo a los campesinos y asistentes, como el Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierra y el Banco Agrario de Colombia, entre otras.