El Heraldo
Aspecto de la fachada de la Alcaldía de Sabanalarga. Luis Rodríguez
Atlántico

“Alcaldía de Sabanalarga no ha pagado salud a sus trabajadores ”

Trabajadores aseguran que EPS suspendieron servicios de salud.

La suspensión de la cirugía programada a una trabajadora de la Alcaldía de Sabanalarga fue el campanazo de alerta que recibieron los funcionarios sobre el incumplimiento en el pago de las prestaciones sociales de los trabajadores del Municipio.

Los funcionarios dicen que desconocían que la administración municipal no estaba pagando sus obligaciones en salud, como lo ordena la Ley. Según informaron, son dos meses los que deben a las EPS del régimen contributivo que les presta los servicios de salud.

De acuerdo con el relato de los trabajadores, Yisellis Mendoza Hernández, de 52 años de edad y secretaria en la Alcaldía del municipio, tenía programada una cirugía para este martes en una clínica de la ciudad de Barranquilla.

Sin embargo, cuando llegó a la institución médica fue informada de que la intervención quirúrgica estaba suspendida por una mora de dos meses con la EPS que le presta sus servicios de salud.

“Mi mamá tenía programada una cirugía bariátrica el día de hoy, pero cuando voy a hacer el ingreso nos dice la joven de admisión que mi mamá estaba suspendida de la EPS porque se debían dos meses. Quedé aterrada porque en 25 años que lleva mi mamá trabajando para la Alcaldía no había tenido ningún inconveniente de ese tipo”, dijo Tandy Vizcaíno Mendoza, hija de Yisellis.

Ante el suceso, la mujer se comunicó con el secretario de Hacienda, quien le informó que efectivamente estaban pendientes por cancelar dos meses porque había un inconveniente en el trámite del pago a raíz de una licencia de la tesorera municipal.

La afectada indicó que el alcalde del municipio, al enterarse de lo que le había sucedido, se comunicó con ella. “Me llamó a pedir disculpas y me explicó que habían cambiado de tesorero. Me dijo que me iba a solucionar el problema, que iba a llamar a la clínica para que me operaran hoy (ayer) mismo, y me llamaron, pero yo estaba angustiada con la presión alta y así no podía operarme. Además, me tocaba llevar unos papeles a Famisanar para que me operaran “, explicó Yisellis

Por su parte, Carlos Reyes, quien también trabaja en la Alcaldía, contó a este medio que toda la planta de personal presenta la mora en los dos meses de salud. “Nosotros en el grupo de la Alcaldía hicimos la bulla y nos dimos cuenta de todo, llamé a mi eps y también salí suspendido, y todos los compañeros. El perjuicio es colectivo, todo se supo por la compañera”.

 

Respuesta de la Alcaldía

EL HERALDO se comunicó con el secretario de Hacienda, José Luis Consuegra, quien explicó que la Alcaldía de Sabanalarga no realizó los pagos por la licencia de la tesorera encargada y por el cierre presupuestal del año pasado.

“Son varias las cositas que están causando el traumatismo de ciertos pagos, una de ellas fue que la tesorera entró en licencia el día 8 de enero, me encargan y yo tengo que legalizar la firma. En los diferentes bancos y la fiducia tienen un manejo diferente, los documentos y los procesos que hay que realizar ”, dijo Consuegra.

El funcionario agregó que se estaba cerrando presupuestalmente la vigencia 2020 y dentro de ese cierre debía quedar, como cuenta por pagar, esos aportes. “La semana pasada fue que logramos cerrar el 2020 y por esa situación ahora se realizó el acto administrativo en el que se detallan las cuentas por pagar del municipio y dentro de las cuentas están la seguridad social”.

Finalmente, el funcionario expresó que el día de ayer se enviaron los pagos a la fiducia para normalizar la situación de la salud de la nómina de activos y pensionados de la Alcaldía. “Es algo de tramitología más bien, no es por negligencia ni porque la administración no quiera pagar, sino de esas circunstancias”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.