El más reciente informe de evaluación territorial entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ubica al Atlántico en el primer lugar a nivel nacional del indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000) por el control en sus gastos administrativos.
Lea aquí: Gobernación entregará en 15 días las obras del acueducto del Sistema Regional Ponedera-Sabanalarga
Lo anterior, de acuerdo con este reporte, le ha permitido al departamento liberar recursos para inversión en sectores estratégicos como salud, educación, vivienda e infraestructura.
Asimismo, el DNP ubicó al Atlántico en un segundo lugar entre los departamentos que reciben regalías, solo detrás de Cesar, que recibe regalías directas por su economía extractiva.
También está en un tercer puesto en el ranking nacional de desempeño fiscal después de Casanare y Cesar, que reciben mayores ingresos por regalías debido a la extracción de hidrocarburos.
En el caso de Casanare, tiene un puntaje de 70,90, ingresa a la categoría de ‘solvente’. Le siguen Cesar (68,74), Atlántico (61,84) y Huila (60,58). Estos tres últimos se ubican con indicadores que reflejan esfuerzos significativos por mantener el equilibrio presupuestal.
Sucre, por su parte, es el quinto con 59,75 en la categoría de ‘riesgo’, lo que plantea retos importantes en materia de sostenibilidad fiscal.
Para el gobernador Eduardo Verano, este reconocimiento “reafirma la solidez” de la administración financiera del departamento.
Por último, la secretaria de Hacienda, Nini Cantillo, subrayó que esta solidez fiscal garantiza el financiamiento de los proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, que suma 7,2 billones de pesos, de los cuales 3,2 billones están destinados a infraestructura.
“Todos estos proyectos ya cuentan con fuente de financiación gracias a la buena gestión financiera que hemos consolidado durante estos cuatro años de gobierno”, concluyó.





















