En medio de la tensión que rodea a los Estados Unidos, Colombia y Venezuela por la lucha contra las drogas, la XIX Cumbre Celac-UE, que se llevará a cabo en Santa Marta este domingo, se presenta como la plataforma donde las delegaciones internacionales y representantes debatirán sobre los ataques norteamericanos a lanchas presuntamente cargadas con estupefacientes.
Si bien el evento no contempla en su agenda este tipo de conversaciones, parece ya inevitable que los líderes y funcionarios lleguen a tocar el tema, mucho más después de que el presidente de Brasil y Colombia hicieran un llamado contra los bombardeos en el Caribe y Pacífico.
En ese sentido, durante un foro previo a la cumbre, el embajador de la Unión Europea en Colombia, Francois Roudié fue enfático en que toda lucha contra las drogas debe estar en el marco internacional de los derechos humanos.
“Estamos unidos en la lucha contra los tráficos ilegales, no solamente tráfico de drogas, y por eso consideramos que es sumamente importante que tengamos seguridad marítima, ya sea en el Caribe o en el Pacífico, y también consideramos que la lucha tiene que ser dentro del marco del derecho internacional”, declaró.
Aclaró que la UE no se involucrará en los diálogos entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela sobre el tráfico de drogas.
“La visión que tiene la Unión Europea es luchar contra la droga reduciendo la oferta y luchando por la seguridad”, dijo.
Sumado a esto, el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, quien viene desarrollando reuniones con las delegaciones de los cerca de 60 países que forman parte de la cumbre, mencionó que se propondrá una declaración que confirma a América Latina como una zona de paz.
“Seguramente, algunos mandatarios van a expresar su preocupación por esos ejercicios militares que vemos con mucha preocupación en el mar, por el impacto que tienen en el derecho internacional”, agregó.
Así las cosas, el presidente de Brasil, Lula da Silva, afirmó también que “si no habla de los ataques de Estados Unidos contra lanchas cerca de las costas de Sudamérica no tendrá sentido esta cumbre Celac-UE”.
Posible diálogo con EE. UU.
La falta de presencia de algunos líderes internacionales de la Unión Europea a la XIX Cumbre Celac-UE puso en duda el liderazgo de Colombia en el entorno internacional. Sin embargo, la canciller Rosa Villavicencio afirmó este viernes en el Foro de Sociedad Civil, un evento previo a la cumbre, que el país ya está trabajando con demás líderes y delegaciones de otros países para superar los retos que tiene el territorio.
En ese sentido, Villavicencio fue tajante en que “la lectura es que Estados Unidos se está quedando solo mientras la sociedad civil y los jóvenes se reúnen en la previa a la Cumbre, este es el mensaje contundente que damos afrontando retos y trabajando en conjunto”.
Por otro lado, la funcionaria aclaró: “Rechazamos contundentemente la inclusión de los líderes de Colombia en la Lista Clinton, es algo injusto y es una política de castigo para querer aislarnos; eso no puede pasar y menos afectar los bienes”.
Seguidamente, hizo un llamado nuevamente al diálogo cordial con los Estados Unidos en el marco del respeto. “Queremos la cordialidad con todos los países, esperamos recuperar esa senda, pero hablando de manera respetuosa con Estados Unidos”.
Lucha contra el crimen
En la antesala a la cumbre Celac-UE, Abraham Abrego, director legal de Cristosal, una organización de derechos humanos para El Salvador, mencionó que la ‘mano dura’ en la lucha contra las drogas debe tener como objetivo único la paz.
“En El Salvador tenemos un régimen de excepción que ya lleva más de 80.000 personas detenidas, sin procesos judiciales, es decir, una mano dura de otro nivel, y no podemos justificar la seguridad con violencia”, aclaró.
Mientras que Augusta Moreno, de la Fundación Pares, sostuvo que “en Colombia la corrupción del Estado puede ser el motor invisible del crimen organizado, lo que deriva de la impunidad judicial”.
Alistan dispositivo de seguridad y restricciones en Santa Marta
El presidente de la República, Gustavo Petro, tiene previsto arribar a la ciudad de Santa Marta este sábado para hacer la instalación de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, más de 1.200 soldados del ejército de Colombia están desplegados en la ciudad para mantener el orden durante el desarrollo del encuentro hasta el día lunes.
También, la Dirección Marítima General confirmó que habrá restricciones temporales en la navegación por el evento, el día 9 y 10 de noviembre.
En el caso del sector de Pozos Colorados y el aeropuerto Simón Bolívar, desde el 7 a las 3: 00 p. m., y el 11 de noviembre a las 6:00 a. m.
Mientras que en el Rodadero tanto sur como norte el 8 de noviembre tendrá restricciones desde las 5:00 p. m. hasta el 9 de noviembre a las 6:00 a. m.
Por otro lado, en la bahía la restricción se aplicará desde las 4:00 p. m. hasta las 11:00 p. m.
Entre tanto, la ciudad también cuenta con alerta hospitalaria amarilla. Especialmente, por el ‘Concierto de la Vida’ este sábado en las playas del Rodadero, con la participación especial del presidente Petro y otros mandatarios y líderes.




















