La Escuela Normal Superior Santa Ana (ENSSA) recibió la imponente Cubierta del Coliseo Deportivo, entregada por la Alcaldía Municipal. Esta obra reforzará las actividades deportivas, recreativas y culturales de la comunidad estudiantil y de Baranoa en general.
Durante el acto inaugural, presidido por el alcalde Edison Palma y acompañado por la rectora Liliana Devis —así como por secretarios de despacho, docentes, padres de familia y concejales—, se destacó que la cubierta autoportante, busca optimizar el uso del espacio para las prácticas deportivas, culturales y recreativas.
Leer más: “Colombia está rezagada en la discusión sobre vientres de alquiler”
Durante la visita del alcalde municipal, Edinson Palma, recordó que hace ocho años, la fuerte brisa de 2017 derrumbó el techo.
“En ese entonces, como subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, ordené desmontar el techo colapsado para proteger la vida. Hoy regreso como alcalde para entregar la Cubierta Deportiva de la ENSSA. Es una muestra de gestión, persistencia y resultados”, expresó el mandatario Edinson Palma.
Desde el inicio de su mandato trabajó para hacer realidad la obra, gestionando la asignación de más de $2.120 millones a través del Sistema General de Regalías del municipio.
Le puede interesar: Presidente de España, Pedro Sánchez, aterrizó en Santa Marta para la Cumbre CELAC-UE
Para el alcalde municipal, la cubierta autoportante representa un símbolo de gestión, persistencia y resultados, es una instalación que no solo mejora un espacio físico, sino que devuelve a los jóvenes un lugar digno para crecer, aprender y soñar.
A su turno, Liliana Devis, rectora de la ENSSA, se mostró complacida. “Hoy celebramos en la ENSSA y en Baranoa. La Alcaldía cumplió un sueño que la comunidad luchó por lograr. Este escenario no solo es un espacio para lo social y lo deportivo, sino también para la cultura y la religión. La ENSSA abre sus puertas de nuevo a la comunidad”, aseguro.
“Este era un sueño para todos nosotros, mis respetos para todas las personas que hicieron posible este sueño, es mejor de lo que pensábamos”, dijo la personera estudiantil, Carolina Amador.
Mejoras en la infraestructura
Dentro de las características de la nueva infraestructura, se destaca la cubierta autoportante, es decir que no requiere soportes intermedios. Además, está diseñada para favorecer las actividades deportivas, culturales y recreativas.
Por otro lado, se realizaron intervenciones complementarias tales como pintura de la gradería, columnas, viga canal, muro y cancha; instalación de señalética y un sistema de iluminación que mejora la visibilidad y permite el uso del espacio en diferentes horarios.




















