Este lunes 20 de octubre, la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98, ubicada sobre el oriente del mar Caribe, continúa desplazándose hacia el occidente y presenta una probabilidad de formación ciclónica del 50 % en las próximas 48 horas y del 80 % en los próximos siete días.
Le puede interesar: Se acerca al Caribe colombiano onda tropical con potencial de formación ciclónica
De acuerdo con la MTACT, el sistema aún no representa afectación directa sobre el territorio colombiano, pero podría generar lluvias de variada intensidad y ráfagas de viento en amplios sectores de la región Caribe y en la zona marítima del país durante los próximos días.
Frente a esto, la Mesa Técnica elevó el estado de alerta a nivel de ‘Aviso’ para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Asimismo, declararon el estado de ‘Vigilancia’ para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De esta manera, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que las autoridades mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta.
Además, notificó que los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo deben reforzar los planes de contingencia y acciones de preparación, especialmente en los territorios declarados en Aviso y Vigilancia.
Por su lado, la Autoridad Marítima Nacional (DIMAR), a través de las capitanías de puerto, informará sobre posibles restricciones y medidas preventivas para la navegación y las actividades costeras.
Además: Aumenta participación electoral de jóvenes del Atlántico en votaciones de Consejos Municipales
Y, finalmente, la Aeronáutica Civil recomendó mantener el monitoreo constante de los reportes meteorológicos (METAR, TAF y SIGMET), así como activar planes de contingencia ante posibles aumentos de precipitación y viento en la región Caribe.
¿Qué significa la alerta amarilla?
De acuerdo con la Mesa Técnica, este nivel de alerta indica desarrollo o tránsito de un ciclón tropical dentro de las siguientes 48 horas con posible alteración —de ligera a moderada— de las condiciones de tiempo y de mar del territorio nacional.
Cuando se anuncia esta alerta, se deben activar los planes sectoriales e institucionales de emergencia y contingencia y se adelantan todas las acciones relacionadas con la preparación para la respuesta, en caso de afectaciones por dicho sistema.