La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) informó que la empresa Air-e logró adquirir el 81 % de la energía que requerirá en 2026, tras concluir con éxito la convocatoria pública de compra de energía. Con este resultado, se garantiza la prestación continua del servicio eléctrico a cerca de 1,3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El proceso contó con una participación significativa del mercado: se presentaron más de 14 ofertas de 11 agentes, entre generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores, superando en un 20 % la meta inicial de adquisición.
Ahora, la empresa iniciará la etapa de análisis técnico y estructuración de las propuestas recibidas, con el fin de formalizar los contratos y adjudicar más de 4.500 gigavatios hora (GWh) de energía en condiciones justas y competitivas.
Lea también: Decretos y anuncios para bajar tarifas de energía enfrentan a gremios y Gobierno
El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, destacó el acompañamiento permanente de la entidad durante el proceso. “Seguiremos trabajando con el compromiso de mantener reglas claras que fortalezcan la confianza del mercado y garanticen la participación activa de los generadores y comercializadores en beneficio de los usuarios”, señaló.
De acuerdo con Superservicios, esta estrategia permitirá disminuir la exposición a la bolsa de energía y proteger a los usuarios frente a la volatilidad de precios, contribuyendo a una mayor estabilidad tarifaria en la región Caribe.
Lea también: Cortes de luz este lunes en Puerto Colombia y Galapa por labores de mantenimiento
El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superservicios, entre otras entidades. En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG facilitó la contratación directa, reduciendo intermediarios y optimizando los costos de compra.
Con esta gestión, el Gobierno del Cambio avanza en su propósito de asegurar un futuro energético más estable y sostenible para el Caribe colombiano.