La propuesta planteada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para otorgar prioridad en el abastecimiento de gas a las plantas térmicas por encima de la demanda industrial no tendría ni respaldo económico y social para su puesta en marcha.
Según Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, aunque aún no se declara el racionamiento de gas, es evidente que actualmente no se presenta una situación crítica de orden hidrológico, ni la ocurrencia del fenómeno de El Niño, ni un déficit en los embalses
“La demanda está muy preocupada con las decisiones planteadas por la Creg, porque un mantenimiento programado de una regasificadora que atiende mayoritariamente a unos generadores privados, plenamente previsible, anunciado con antelación, no puede considerarse como una situación no transitoria ni, en consecuencia, dar lugar a la figura de Racionamiento Programado de Gas Natural, definida como una situación de déficit de duración indeterminada”, aseguró
Agregó que: “entonces no existirían las condiciones para activar la aplicación de exigencia de las Obligaciones de Energía Firme (OEF) del cargo por confiabilidad”.
La directora ejecutiva de Asoenergía también expresó que “es responsabilidad del Gobierno, sí el CNO Gas no logró identificar de manera adecuada las necesidades del mercado ni la declinación natural de los recursos, lo cual evidencia la débil gestión a la situación de balance del país en gas natural. Es claro que se carece de las herramientas necesarias para proyectar resultados confiables, lo que incrementa la incertidumbre para los usuarios”.
De esta manera, Fonseca fue enfática en que los costos de racionamiento del sector Industrial en el área Caribe son superiores al sector Termoeléctrico como consta en el documento UPME- Ampliación a la Información dada en el Estudio Técnico para el Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2019-2028, en lo Referente a Costos de Racionamiento
“Por esta razón las industrias ubicadas en esta región no deberían ser afectadas por este potencial racionamiento programado de gas natural. Aún no se declara el racionamiento de gas, y es evidente que actualmente no se presenta una situación crítica de orden hidrológico, ni la ocurrencia del fenómeno de El Niño, ni un déficit en los 2 embalses”, comentó.
Puso de presente que en caso de que se mantenga en firme la decisión de la Creg con respecto al gas natural, se debe definir la compensación económica a corto y largo plazo, para los usuarios de gas, que se ven afectados.
“Exhortamos al gobierno a buscar una solución integral, que optimice los volúmenes importados a largo plazo con el mejor precio posible, lo cual no se logra, excluyendo a la llamada demanda no esencial, es decir al sector productivo de la economía”, puntualizó.