Con una inversión que asciende a $8 mil millones avanzan las labores de mejoramiento de la vía Cuatro Bocas – Tubará, para mejorar la movilidad de vehículos de carga y transporte público por esta zona del departamento, así como generar un nuevo impulso al turismo, la agricultura y la industria local.
Durante un recorrido realizado este lunes, el gobernador Eduardo Verano resaltó que la intervención comprende un tramo de dos kilómetros de vía, atendiendo el “avanzado deterioro” de la carpeta asfáltica y su pérdida de funcionalidad.
“Con esta intervención recuperaremos este importante corredor, que será el renacer del transporte público y de carga en Tubará. Son más de 2 kilómetros que contarán con las mejores especificaciones técnicas, con materiales altamente resistentes al agua y adaptados al terreno, para que lo utilicemos hoy y por muchos años más”, aseguró el mandatario departamental.
Mario Segura, subsecretario de Vías del departamento, indicó que esta obra debe estar culminada antes de terminar el año: “Estamos en una verdadera maratón para concluir esta obra y brindarle al departamento una vía segura y de calidad”.
Además, expuso que el proyecto comprende intervenciones clave como el desmonte y limpieza de bosques laterales para mejorar la visualización y drenaje. Además, se realizará la demolición de pavimento flexible comprometido y la excavación y reemplazo de base y subbase.
Otras de las intervenciones que se contemplan corresponden a riego de imprimación y colocación de mezcla asfáltica en caliente para el bacheo estructural, así como la construcción de cunetas en sectores comprometidos para el manejo adecuado de aguas.
Por su parte, el alcalde del municipio de Tubará, Natking Coll, expuso que la comunidad podrá disfrutar, dentro de poco, de un renovado corredor vial.
“Ha sido un trabajo arduo, que ha requerido varios meses de esfuerzo. Se está trabajando en la obra en los tres puntos críticos del municipio de Tubará, especialmente en Cuatro Bocas. Se está realizando la colocación de una nueva carpeta asfáltica, el reparcheo y la atención a los puntos críticos”, destacó el mandatario local.
Puso de presente, además, que la comunidad viene adelantando un juicioso trabajo de veeduría para “asegurarse que el proyecto se ejecute de manera adecuada e integral”.
Mientras que el líder comunitario Eloy Velásquez fue enfático al decir que la intervención de esta vía es el resultado de un reclamo histórico: “Hemos tenido una lucha desde hace muchos años por esta vía, porque ha venido deteriorándose con el tiempo. Afortunadamente, se han atendido las peticiones de la comunidad y hemos recibido una respuesta más tranquilizadora con estas obras”.