Compartir:

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, puso en funcionamiento la mañana de este domingo un recuperado corredor vial entre los municipios de Polonuevo y Baranoa, con la cual no solo se sigue en el proceso de recuperación de la malla vial departamental, sino que se convierte en pieza importante para el crecimiento de la región.

Le puede interesar: Regresa el Tech Caribe Fest 2025 a Barranquilla con Google como aliado

Según los datos compartidos por Azael Charris, secretario de Infraestructura del Atlántico, la vía Polonuevo-Baranoa se intervino en 7.2 kilómetros, que presentaban un estado bastante de deterioro en razón de que la estructura de pavimento había fallado.

“Fallaron las obras de drenaje, pues estaban totalmente colmatadas. Hubo que limpiar y hubo que tratar también la parte correspondiente a los box culvert. Y se reconstruyeron aproximadamente 3.000 metros cuadrados de pavimento, en concreto asfáltico, de 10 centímetros de espesor”, expresó Charris.

Vea aquí: En Caribe Verde intervienen tres puntos críticos de contaminación por basuras

Este tramo de vía está incluido dentro del programa de mantenimiento de 436 kilómetros de vías secundarias en el departamento.

Esta vez, en el contrato de la malla vial 1, que es un contrato por 24.000 millones de pesos, en ese, se intervinieron 123 kilómetros y dentro de ellos se intervinieron estos 7.2 kilómetros, en un plazo de siete meses, beneficiando alrededor de 100 mil habitantes con un corredor que ahora conectará el corredor oriental con el centro del departamento y agilizará el desplazamiento hasta la banda costera.

Lea también: Gobierno focaliza inversiones para consolidar la infraestructura eléctrica en la región Caribe

Es por ello, que el gobernador Eduardo Verano expresó su satisfacción en la transformación de esta vía, que construyó durante su segundo periodo al frente del departamento hace unos años: “Forma parte de un desarrollo vial que se está impulsando en el Atlántico. Sin ninguna duda es una vía muy importante desde todo punto de vista porque es la que va a unir el occidente de nuestro departamento con la estructura de playas. Pero estaba en un pésimo estado. Se trata de eso, de recuperar más de 400 kilómetros de vías secundarias de nuestro departamento y vamos a construir 150 kilómetros de nuevas vías”, anotó.

Orlando Amador

Igualmente, señaló que “varias vías, por ejemplo, van a ser a doble calzada, lo que estuvimos revisando este fin de semana anterior, que era la de Juan Mina, la de Caracolí, que va desde Baranoa, Caracolí, Malambo. La vía, la extensión de la carrera de la calle Murillo, cinco kilómetros desde la central de abastos hasta la segunda circunvalar. Son un paquete de vías muy pensado, ordenadamente, y la restauración del sistema vial actual”.

Le sugerimos: Un genial cuarteto de jóvenes, de Baranoa a mundial de ciencia

Oscar Avilés, alcalde del municipio de Polonuevo, indicó el valor que era vía para la comunidad: “Hoy es un día muy especial para una vía que une a dos municipios, no solo Baranoa y Polonuevo, sino que también conecta con la Oriental. Se da este proyecto de mantenimiento de una vía donde, gracias a Dios, ya se le hizo su mantenimiento, una vía donde lastimosamente en el estado que estaba se perdieron vidas de jóvenes de Polonuevo. Y para nuestra comunidad es de alegría que ya esté en esta, cien por ciento, en unas condiciones que se lo merece. Por aquí nuestros estudiantes transitan para ir a las universidades, las personas que trabajan en Barranquilla también, y hoy se sienten seguras”.

En ese mismo sentido se manifestó Edinson Palma, alcalde de Baranoa: “Hoy se va a hacer la entrega de manera oficial de lo que ha sido la recuperación de este tramo vial de esta vía secundaria del departamento Baranoa y Polonuevo. Y una vía que para nosotros, que la conocemos y tiene un significado inmenso en el desarrollo económico, no solamente de ambos municipios, sino también del departamento del Atlántico. De verdad que esta vía facilita que todos estos pequeños y grandes productores de cerdo, también de los proyectos avícolas, puedan ingresar y sacar todos esos productos que se comercializan, no solamente aquí, sino en todo el departamento y también en el interior”.

En otras noticias: Air-e, en camino a la liquidación como Electricaribe: ¿qué tan viable será?

A nombre de la comunidad, el mototaxista y usuario de la vía, Jason Alvarado, agradeció la intervención realizada: “Bueno, agradecido con el gobernador Eduardo Verano y con nuestro alcalde Oscar Áviles. Le damos las gracias a ellos por mejorarnos el estilo de vida y las condiciones de la vía, para nosotros, los mototaxistas y de los transeúntes a nivel general. Agradecido con ellos y con Dios, primero que todo, por brindarnos o ayudarnos a mejorar nuestra vía”.

En próximas semanas seguirán en ejecución diferentes proyectos del contrato de la Malla Vial 1, así como del contrato de la Malla Vial 2, el cual ya inició las primeras fases de trabajo.