Compartir:

La historia del conjunto residencial Privilegios, ubicado en el barrio Campo Alegre, está próxima a llegar a su fin. El pasado lunes 1 de septiembre se inició oficialmente la demolición controlada de las torres que alguna vez hicieron parte de este complejo habitacional, cerrando así este último y trágico capítulo.

Lea aquí: Procuraduría formula cargos contra Paola Oñoro González, expersonera de Galapa

La tarde del 28 de noviembre de 2024, parte de la torre cuatro se desplomó, dejando como saldo la muerte de una mujer de 63 años y heridos cuatro menores de edad que aún residían en uno de los apartamentos, pese a que desde 2010 el Distrito había ordenado desalojar por completo todos los bloques, tras declarar la zona en riesgo de colapso por el grave deterioro estructural.

JOSEFINA VILLARREALLas obras de demolición del conjunto Privilegios tendrán una duración de dos meses .

Tras la tragedia presentada ese día, se dio la orden de que las 30 familias que habitaban este conjunto desocuparan de manera inmediata sus apartamentos. A la angustia de tener que sacar lo más pronto posible sus pertenencias y abandonar sus viviendas, se suma el hecho de que algunos residentes denunciaron el saqueo de lo poco que les quedaba.

Aunque el área había sido demarcada por las autoridades antes de iniciar las obras de demolición, todas las torres fueron vandalizadas. Así lo señaló Piedad Flórez, líder de Campo Alegre, quien agregó que los vecinos están agradecidos con el comienzo de los trabajos, pues el lugar se había convertido en un foco de delincuencia.

“Hoy sentimos un alivio porque por fin están demoliendo. La inseguridad fue terrible: veíamos pasar gente cargando puertas, ventanas, clóset. No dejaron nada. Arrancaban hasta las varillas de las paredes, poniendo en riesgo que el edificio colapsara, y aun así no se caía”, afirmó.

JOSEFINA VILLARREALLas obras de demolición del conjunto Privilegios tendrán una duración de dos meses .

Por su parte, Teófilo Young, presidente de la Junta de Acción Comunal expresó su dolor por la forma en que se terminó el sueño de muchas familias, sin embargo, era necesaria la demolición.

“Duele ver esto. Muchas personas tenían esperanzas en esos apartamentos. Cuando uno hace una inversión, espera que crezca en el tiempo y mejorar su calidad de vida. Así les pasó con quienes compraron en Privilegio, dentro de una zona bonita, pensando en el futuro de sus familias”, dijo el líder comunal.

Reiteró que quienes viven en el sector apoyan la demolición, y lo ven como algo positivo.

“Hoy vemos con esperanza el inicio de estas obras. Queremos que lo que surja en este espacio beneficie realmente al barrio.

Esperan que en este lugar se pueda hacer un CAI de la Policía ante el aumento de los robos, en especial de los cables, tanto de energía como telefónicos.

La comunidad ha pensado también que en este lugar se construya un parque o una casa comunal. “Queremos que se haga algo útil para los vecinos”, dijo Young.

JOSEFINA VILLARREALLas obras de demolición del conjunto Privilegios tendrán una duración de dos meses .

El avance del proyecto

El consorcio Infraestructura Barranquilla fue el elegido por el Distrito de Barranquilla entre ocho oferentes para demoler los edificios que quedaron en pie, dando cumplimiento a la orden de la Inspección Novena de Policía Urbana, teniendo en cuenta los graves daños estructurales de acuerdo con un dictamen de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito.

El consorcio conformado por el grupo empresarial Yamil Montenegro, con sede en Bogotá y con más de 25 años de experiencia en demoliciones, se encuentra en la primera etapa del proyecto y cuenta con dos meses de plazo para su ejecución.

La firma que ejecuta el contrato, —que tuvo una partida presupuestal por el orden de $1.403 millones—realizó los estudios técnicos para determinar el método de demolición y la socialización con los vecinos de los alrededores del área que están interviniendo.

Dentro de la socialización, la firma presentó el Plan de Manejo de Tráfico —que incluye la señalización y control de acceso de maquinaria y volquetas—; además, se reunieron con la Junta de Acción Comunal y la comunidad en general para explicar el proceso.

EL HERALDO pudo conocer que en esta primera fase el equipo encargado del proyecto está adelantando los preliminares, que incluyen limpieza y separación de materiales como basura, madera y otros residuos, para luego sí iniciar con la demolición mecánica y manual. En este caso, realizarán el método tradicional, que es tumbar de arriba hacia abajo. Primero debilitando la estructura, retirando la mampostería, y después proceder a tumbar el edificio.

Actualmente, están trabajando en la conformación de una rampa con los mismos escombros, para poder continuar con la demolición de las otras torres.

En el caso de los residuos, estos se disponen de manera adecuada: el acero va a chatarrerías autorizadas por Barranquilla Verde, el escombro y la madera se entregan según la normativa ambiental, y los residuos especiales como basura se maneja directamente con la empresa Triple A.

Asimismo, están aplicando medidas de mitigación de polvo mediante la aspersión de agua con isotanques y motobombas.