La intervención iniciada el martes por parte de la Superintendencia de Salud a la ESE Universitaria del Atlántico (UNA), ante la crisis que atraviesa la entidad, ha desato las primeras reacciones por parte de la administración departamental, que se ha mostrado a la expectativa de la situación.
Lea más: Intervención en la ESE UNA será por término de un año
La posición más importante es la expresada por el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quien hace una semana opinó sobre el posible cambio de modelo de la entidad. Sin embargo, antes siquiera de que esa conversación pudiera avanzar, llegó la toma de control poniendo al frente como agente interventor al valduparense Fredy Socarrás.
Ante ese panorama, Verano señaló en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que “la intervención a la UNA abre un capítulo decisivo para el sistema de salud del Atlántico. Lo primero es dar certeza a la comunidad: como gobernador, seré garante de que la atención en salud de los atlanticenses no se vea afectada por esta situación. La prioridad es que ningún paciente quede desprotegido y que el derecho a la salud se respete siempre con dignidad y oportunidad”.
En su punto de vista, para Verano, “la crisis de la UNA es el resultado de problemas estructurales que se suman a la precaria situación del sistema nacional. Este es el momento de unir esfuerzos, superar la coyuntura, garantizar la atención y avanzar hacia un modelo que haga a nuestros hospitales más eficientes, autónomos, sostenibles y cercanos a la gente”.
El mandatario departamental agregó que “en medio de esta coyuntura, respaldamos a los médicos, enfermeras y trabajadores de la salud, quienes han priorizado la atención y el derecho de los atlanticenses”, teniendo en cuanta que siguieron realizando sus labores, a pesar de la deuda de varios meses de sus salarios.
De otro lado, Verano se posicionó con su equipo de trabajo como “respetuosos de la decisión del estamento nacional; nuestra tarea es trabajar de manera articulada para que las soluciones sean de fondo y garanticen estabilidad en la prestación del servicio”.
En ese sentido, dijo: “Estamos a la espera de reunirnos con el nuevo interventor para acordar la hoja de ruta y construir un plan que garantice la estabilidad del sistema y el derecho a la salud de los atlanticenses”.