El paso de la onda tropical número 24 por el territorio nacional favorecerá la inestabilidad atmosférica y la presencia de lluvias en sectores como la región Caribe durante esta semana. Este fue el informe que entregó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
“Hacia el final de esta semana se espera que aumenten los volúmenes de lluvias al centro y oriente de las regiones Caribe y Andina. Las precipitaciones más fuertes se esperan para zonas como Bolívar, Atlántico, sur de Sucre, Magdalena, Cesar y sur de la Guajira”, comentó.
En ese sentido, la entidad informó que en el Caribe Occidental y Suroccidental se mantienen alertas amarillas por viento, oleaje y tiempo lluvioso.
Además, mencionó que: “en el Caribe Central se cuenta con alerta naranja por altura de las olas y oleaje, mientras que en el Caribe Oriental se mantiene alerta amarilla para estos fenómenos”.
Por otro lado, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina habrá una disminución en la nubosidad y tiempo seco, mientras se presentan algunas lluvias de baja intensidad.
Temporada de huracanes
La temporada de ciclones tropicales, que comenzó el pasado mes de junio, sigue activa en el océano Atlántico. De acuerdo con la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos, se espera una mayor actividad de estos fenómenos naturales durante la segunda mitad del año entre agosto y noviembre.
La NOAA precisó que espera una temporada ciclónica “superior a lo normal”, con 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes
De esta manera, el Centro Nacional de Huracanes manifestó que en estos momentos la tormenta tropical ‘Erin’, que se formó el lunes en el Atlántico central, podría alcanzar la intensidad de huracán para finales de esta semana.
El sistema, que sería el primer huracán de la temporada en el Atlántico, se encuentra aproximadamente a 690 kilómetros (430 millas) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde y presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas), según el boletín más reciente del NHC.